miércoles, julio 9, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Culpa y éxito: la tensión silenciosa que viven las mujeres profesionales

by Carolina Ceballos
julio 9, 2025
in Nacionales, Portada
0
Culpa y éxito: la tensión silenciosa que viven las mujeres profesionales
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-¿Por qué a tantas mujeres les cuesta disfrutar de sus logros sin sentirse en deuda? ¿Qué pasa cuando alcanzar el éxito se vive con culpa? Estas preguntas llevaron a la experta en trabajo social y enfoque de género, Cintia Drullard, a emprender una investigación que convirtió emociones “subjetivas” en datos con valor social.

El resultado es el estudio “Culpa, cuidado y bienestar en mujeres trabajadoras con remuneración”, presentado recientemente en un programa de televisión. A través de una encuesta aplicada a 186 mujeres de distintos sectores y perfiles, Cintia buscó entender cómo experimentan hoy las mujeres el delicado equilibrio entre su desarrollo profesional, las exigencias del cuidado y su bienestar emocional.

“Escuché relatos que se repetían. Mujeres brillantes, comprometidas, sintiéndose incómodas al mostrar orgullo por sus logros o justificando su éxito más que sus colegas hombres. Me pregunté: ¿por qué crecer profesionalmente se vive como una transgresión?”, comenta Drullard.

Aunque cada historia es única, los datos dibujan un patrón claro. La mayoría de las encuestadas —un 64%— tiene entre 30 y 49 años. Ocho de cada diez son madres o cuidadoras, y casi todas trabajan actualmente de forma remunerada. Además, el 81% cuenta con estudios universitarios o de posgrado. Se trata, sin duda, de mujeres preparadas, activas y comprometidas.

Sin embargo, esas credenciales conviven con una carga emocional invisible. El 74% ha sentido culpa al dedicar tiempo a su desarrollo profesional, mientras que el 88% ha priorizado necesidades familiares sobre su propio crecimiento. A esto se suma que el 89% intenta “compensar” su tiempo fuera de casa con esfuerzo adicional, y que muchas —el 78%— se sienten incómodas al mostrar orgullo por sus logros.

“No es que las mujeres teman al éxito, lo que temen es al castigo simbólico que muchas veces lo acompaña. En una cultura que aún premia la entrega silenciosa, priorizarse se convierte en una batalla”, reflexiona la especialista.

Los mandatos de género siguen operando con fuerza. Casi la totalidad de las encuestadas —el 94%— percibe que las mujeres enfrentan mayor presión para cuidar que los hombres. Y el 71% siente que debe justificar más su éxito profesional que sus colegas varones. Para muchas, avanzar no se celebra: se cuestiona.

El impacto no es solo emocional. Es estructural. El 48% reconoce que el cuidado ha limitado su desarrollo profesional, y el 85% ha postergado su bienestar por priorizar a otros. Solo una de cada cinco mujeres se prioriza con regularidad. Además, el 67% dice no contar con una red de apoyo sólida, lo que refuerza la sensación de estar solas sosteniendo todo.

Aun así, no todo es resignación. Hay un deseo profundo de cambio. El 73% de las mujeres expresó interés en participar en espacios de formación, apoyo y autocuidado, y el 69% cree que es necesario hablar de la culpa asociada al éxito profesional. No buscan privilegios: buscan comprensión. Lugares donde aprender sin miedo, crecer sin sentirse en falta y descansar sin necesidad de justificarlo.

Y aquí es donde las organizaciones pueden jugar un papel fundamental. Cintia Drullard lo deja claro: “El cambio no empieza con grandes discursos, sino con decisiones pequeñas, humanas y sostenidas: crear espacios de conversación, integrar el bienestar como parte del desarrollo profesional, reconocer logros sin sesgos, acompañar con formación que resignifique la culpa”.

Porque cuando una mujer crece sin culpa, crece su entorno: su familia, su equipo, su comunidad… y también su empresa.

Sobre la autora del estudio: Cintia Drullard es Licenciada en Trabajo Social, Especialista en Equidad de Género, en Evaluación Educativa, Conferencista y Docente universitaria. Acompaña procesos de transformación social desde un enfoque de bienestar, derechos y justicia.

Tags: Cintia Drullard
Carolina Ceballos

Carolina Ceballos

Next Post
31 de julio inicia nuevo horario en el Metro y Teleférico

Anuncian suspensión del servicio Metro SD por 5 días en Villa Mella por trabajos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Vicepresidente del Conep dice es necesario que el salario nominal se acerque al salario real

Vicepresidente del Conep dice es necesario que el salario nominal se acerque al salario real

3 años ago
Muere al enfrentar patrulla policial en Los Guaricanos el presunto delincuente apodado “Calvito”

Muere al enfrentar patrulla policial en Los Guaricanos el presunto delincuente apodado “Calvito”

3 años ago

Popular News

  • 31 de julio inicia nuevo horario en el Metro y Teleférico

    Anuncian suspensión del servicio Metro SD por 5 días en Villa Mella por trabajos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Culpa y éxito: la tensión silenciosa que viven las mujeres profesionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado aprobó en primera lectura las modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Omar Fernández pide atención a falta de cupos en escuelas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisión Especial que estudia el Código Penal concluye análisis y anuncia presentará informe favorable en la próxima sesión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.