martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

Contabilizan 291 migrantes desaparecidos en peligrosas rutas marítimas durante 2024

by Carolina Ceballos
agosto 30, 2024
in Internacionales, Portada
0
Contabilizan 291 migrantes desaparecidos en peligrosas rutas marítimas durante 2024
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.-Al menos 291 migrantes han desaparecido o muerto en lo que va del 2024 en las peligrosas rutas marítimas del Caribe, ante lo que es necesario aumentar las acciones internacionales de protección, indicó este viernes el Programa de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los datos del programa indican que al 30 de agosto se contabilizan en 2024 al menos 291 migrantes que han desaparecido o muerto, lo que representa un 18 % de incremento comparado a los 247 que se registraron en todo el 2023.

La ruta con más víctimas es la que va de Cuba a Estados Unidos con 142, seguida por la que se toma de República Dominicana a Puerto Rico con 91, la ruta hacia las Islas Canarias con 15 y la de Haití a República Dominicana con 1, según los datos de la iniciativa.

El monitor regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, Edwin Viales, dijo este viernes en una sesión de trabajo con organizaciones que integran una red al respecto, que las peligrosas condiciones naturales y de clima de estas rutas en el Caribe, sumado a desapariciones forzadas causadas por los traficantes, hacen que las embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro.

“El panorama no es alentador. Ahora más que nunca son necesarios todos los esfuerzos internacionales coordinados en el Caribe para salvar vidas”, expresó Viales.

Viales detalló que estas rutas no son utilizadas únicamente por migrantes de Latinoamérica y el Caribe en su objetivo de llegar a Estados Unidos, pues se han detectado casos de naufragios o desapariciones de embarcaciones que transportaban personas africanas.

Uno de estos casos se registró el pasado 6 de agosto cuando fueron hallados los restos de 14 personas de Senegal y Mauritania en una embarcación artesanal en las costas de República Dominicana.

Según Viales, “este tipo de naufragios transcontinentales vienen en aumento”, pues el pasado 13 de abril se detectó otra embarcación en Brasil con los restos de 9 personas de Mauritania y Mali.

Además, hay evidencia de 3 casos similares entre el 2021 y el 2022 con un saldo total de 70 fallecidos en embarcaciones encontradas en Trinidad y Tobago, Turcos y Caicos, y Granada. En 2023 hubo también dos hallazgos de naufragios con, posiblemente, migrantes africanos en Honduras y cerca de Turcos y Caicos.

Viales agregó que en 2023 también hubo una denuncia de informantes claves acerca de 105 desaparecidos en la ruta entre San Andrés y la zona fronteriza entre Honduras y Nicaragua. Se sospecha que se trató de dos casos de desaparición forzada por parte de grupos dedicados a la trata de migrantes, y dos de naufragios.

En la sesión de este viernes, la OIM presentó tres iniciativas sobre migración en el Caribe: “Una a cargo del periódico cubano El Toque, que recopila información sobre muertos y desaparecidos; la Ruta de la vida” en República Dominicana que pretende concienciar y educar sobre el riesgo de las rutas irregulares; y un proyecto de la organización HIAS para atender y apoyar a los países caribeños.

Tags: desaparecidosMar CaribemigrantesOIMRutas
Carolina Ceballos

Carolina Ceballos

Next Post
El Puente Flotante estará cerrado este sábado de 10:00 a 12:00 PM, según MOPC

El Puente Flotante estará cerrado este sábado de 10:00 a 12:00 PM, según MOPC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

CONADIS presenta la primera versión de su “Carta Compromiso al Ciudadano”

CONADIS presenta la primera versión de su “Carta Compromiso al Ciudadano”

2 meses ago
Un muerto y dos heridos por accidentes registrados en Bahoruco

Un muerto y dos heridos por accidentes registrados en Bahoruco

2 años ago

Popular News

  • La Asociación de dominicanos en Génova realiza " Aperitivo con Mamá "

    La Asociación de dominicanos en Génova realiza " Aperitivo con Mamá "

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno de Costa Rica y El Global Youth Leadership Forum (GYLF), España, presentan el I GYLF- Centroamérica, basado en la Sostenibilidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 50 instituciones apoyan a Ricardo Fondeur para presidir el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.