SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) valoró la incorporación de algunas observaciones del sector empresarial en el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, aprobado en primera lectura por el Senado, pero advirtió que persisten aspectos que requieren revisión para lograr una reforma verdaderamente equilibrada y transformadora.
En una comunicación dirigida al presidente de la comisión que estudia la iniciativa, el CONEP señaló que, aunque el texto incluye avances que promueven la formalización y la competitividad, aún contiene disposiciones que podrían generar inseguridad jurídica y cargas desproporcionadas para los empleadores.
El gremio empresarial citó, entre sus principales observaciones, la necesidad de establecer un límite a las multas coercitivas (astreintes), proponiendo que no excedan los seis meses de salario. También cuestionó la rigidez en las causales de despido, que —según el CONEP— impone formalismos excesivos y otorga discrecionalidad al juez para determinar abuso de derecho.
Asimismo, sugirió sustituir el término "trabajo a distancia" por "teletrabajo" para mantener coherencia con la normativa actual y revisar el régimen de sanciones, al considerar que los montos previstos siguen siendo desproporcionados, incluso tras su reducción a 50 salarios mínimos.
El organismo empresarial propuso además ajustes al modelo de cesantía, incluyendo un tope de diez salarios mínimos y un límite de seis años para su cálculo, así como la creación de una reserva deducible del Impuesto sobre la Renta destinada a cubrir las indemnizaciones laborales.
El CONEP llamó a una discusión "objetiva, técnica y no sesgada" sobre la reforma, destacando que sus planteamientos respetan los derechos adquiridos de los trabajadores y buscan modernizar un modelo que considera obsoleto.
"Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del marco laboral dominicano y el bienestar social, confiando en que nuestras observaciones sean debidamente valoradas por la comisión", concluyó la entidad.