SANTO DOMINGO.– La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del proyecto de ley que modifica los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la Ley 12-06 sobre Salud Mental acordó extender una invitación a los organismos de salud, como el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y Neurocirugía, y la Pastoral de la Salud Dominicana, para que presenten sus aportes a las reformas sugeridas al proyecto presentado por la senadora Aracelis Villanueva Figueroa, representante de la provincia San Pedro de Macorís.
El presidente de la comisión, Moisés Ayala, consideró el tema de los trastornos mentales como preocupante debido al aumento de enfermos y a las pocas unidades de camas y hospitales existentes para atender estas necesidades, que urgen ser cubiertas en beneficio de los dominicanos.
“El país no registra cifras exactas, pero existe un gran número de pacientes psiquiátricos. Estas enfermedades mentales han experimentado un crecimiento y considero que esto se debe, fundamentalmente, al uso de drogas, estupefacientes y otros vicios”, afirmó el también vocero del PRM en la Cámara Alta.
Explicó que esta ley es de mucha importancia para los dominicanos, porque tiene la finalidad de crear casas de acogida y unidades de atención en crisis para pacientes con trastornos mentales, entre otros servicios psiquiátricos de vital relevancia.
En ese sentido, el senador y especialista en salud destacó las deficiencias de camas y especialistas en los hospitales, y puso como ejemplo que en el Hospital Padre Billini los pacientes deben esperar hasta dos meses para conseguir una cama, debido a la falta de espacio para ser hospitalizados.
El también senador por la provincia Barahona enfatizó que esta es una preocupación para el Congreso y que, como comisión, están trabajando este proyecto acompañados de los diferentes organismos de salud, con el fin de escuchar con detenimiento sus planteamientos y lograr una ley que favorezca a los dominicanos.
Dentro de las reformas sugeridas, el proyecto contempla cambios en el artículo 2 de la Ley 12-06, que incluyen la integración de la salud mental en la atención primaria; la creación de unidades de atención en crisis en hospitales regionales; el establecimiento de un fondo especial para financiar programas de salud mental, así como la prohibición de la discriminación laboral y la protección de la dignidad del paciente.
Los trabajos de la comisión estuvieron encabezados por su presidente, Moisés Ayala Pérez, junto a los senadores Odalis Rafael Rodríguez y Eduard Alexis Espiritusanto.




