REDACCIÓN INTERNACIONAL.-Joe Biden y Donald Trump coinciden en sostener que una eventual estabilidad en Medio Oriente beneficiaría a los intereses geopolíticos de Estados Unidos ante la estrategia de permanente caos regional ejecutada por Irán contra Israel a través de organizaciones terroristas que operan desde Gaza, Líbano y Yemen.
Biden y Trump dialogaron sobre este asunto de estado durante su último cónclave en la Casa Blanca, y a partir de allí la administración demócrata y el equipo de transición republicano acordaron una agenda común que ya dio como resultado el cese del fuego en Líbano.
Netanyahu tiene confianza en las decisiones políticas de Trump y no le queda otra alternativa que negociar la agenda de Medio Oriente con Biden hasta que finalice su mandato en enero. Desde esta perspectiva, el premier israelí se apoya en Ron Dermer, su ministro de Asuntos Estratégicos que viajará a Estados Unidos en las próximas horas.
Dermer es el ministro de mayor confianza de Netanyahu y no será la primera vez que dialogue con Trump. Fue una pieza clave para firmar los “Acuerdos de Abraham”, un hecho histórico que permitió normalizar las relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein e Israel, en septiembre de 2020. Ese año, Trump estaba en la Casa Blanca y Dermer ocupaba la embajada israelí en DC.
Al ministro de Asuntos Estratégicos de Israel lo aguardan en Mar -a- Lago y la Casa Blanca, aunque todavía no hay precisiones respecto al orden cronológico que cumplirá cuando arribe a los Estados Unidos. En la última oportunidad, cuando negoció la tregua en Líbano, Dermer primero visitó el condo de Trump y después se encontró con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Biden, en el Ala Oeste.