miércoles, agosto 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Anje aboga por la alineación de la educación superior y técnica con las necesidades de nuestro mercado laboral

by Andreina Castillo Pineda
agosto 18, 2025
in Nacionales
0
Anje aboga por la alineación de la educación superior y técnica con las necesidades de nuestro mercado laboral
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Según nuestro estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra en carreras, como Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, que registran el menor crecimiento salarial, mientras que apenas el 12 % se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración, como STEM e Idiomas. La situación es aún más crítica en la educación técnica superior, con apenas un 3 % de matrícula, a pesar de ser una de las áreas más demandadas por las empresas.

Esta desconexión entre la oferta académica y la demanda empresarial tiene efectos directos en la empleabilidad juvenil. El 54 % de las empresas encuentra dificultades para contratar personal calificado, y el 38 % invierte una cantidad significativa en capacitación para nivelar competencias. Esta realidad se refleja también en los hallazgos del estudio elaborado por la IEET titulado “Mejores prácticas para el impulso de la inserción laboral juvenil (primer empleo) en la República Dominicana”, que posiciona al país como el tercero en América Latina con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (NINI), con un 26.6 % en edades de 15 a 24 años, cifra que en las mujeres alcanza el 31.7 %. Asimismo, los jóvenes de 15 a 24 años presentan la peor calidad de empleo, con un 37.3 %, en comparación con grupos etarios mayores, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y estabilidad laboral, y que podría estar directamente relacionado con los datos que arroja el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI) de que la mayoría de los casos de delitos son realizados por grupos en ese rango de edad.

Frente a este panorama, ANJE subraya la urgencia de impulsar una estrategia disruptiva que detone un verdadero cambio estructural, combinando formación académica pertinente, programas de primer empleo y experiencias prácticas dentro de las empresas. Impulsar la formación dual y las prácticas profesionales mediante esfuerzos públicos privados no es opcional, es estratégico. La reciente normativa lanzada por el MESCyT y el Ministerio de la Presidencia para la creación del Sistema Nacional de Prácticas y Pasantías Profesionales en la Educación Superior constituye un punto de anclaje institucional. Abogamos por su implementación expedita y efectiva, asegurando que el MESCyT de los pasos necesarios para concretizar el Sistema en los plazos comprometidos y que se reduzcan significativamente los tiempos de adecuación de los programas de educación superior y técnica.

Este marco debe complementarse con estrategias de inclusión, el uso de plataformas digitales de vinculación laboral y el fortalecimiento de alianzas público-privadas, de manera que se genere un impacto real en la reducción del desempleo juvenil. En este sentido, iniciativas como la Alianza Empresarial impulsada por INDOTEL para el desarrollo de habilidades STEM representan

oportunidades tangibles para consolidar la formación dual y cerrar la brecha persistente entre la academia y el sector productivo. De igual forma, la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) constituye un aliado estratégico fundamental, al continuar promoviendo la articulación entre academia, empresa y juventud, con el fin de impulsar el desarrollo de un talento técnico altamente competitivo para el país.

En plena coherencia con nuestros Deseos ANJE 2025, reiteramos la urgencia de reformar la educación técnico profesional, promover la formalización y generar puentes efectivos entre empresas y academia. Nuestro compromiso sigue siendo trabajar junto al Estado, la academia y el sector empresarial para construir un sistema educativo y laboral que garantice empleos de calidad para la juventud dominicana.

Invertir en competencias alineadas con las demandas productivas no solo potenciará la inserción laboral juvenil, sino que también elevará la competitividad nacional, ampliará las oportunidades de movilidad social y contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.

Tags: alertaAlineaciónANJE
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Detienen extranjero intentó viajar a España con tres láminas de presunta cocaína oculta en maleta

Detienen extranjero intentó viajar a España con tres láminas de presunta cocaína oculta en maleta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Periodismo digital es un reto que los medios tradicionales deben enfrentar en RD

8 años ago
Patronato Nacional de Ciegos realiza graduación de personas ciegas en el área de masajes

Patronato Nacional de Ciegos realiza graduación de personas ciegas en el área de masajes

3 años ago

Popular News

  • Omar Fernández rinde cuentas de su primer año de gestión como senador

    Omar Fernández rinde cuentas de su primer año de gestión como senador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Embajada Dominicana en UU.EE desarrolla cientos de iniciativas en favor de dominicanos en el exterior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ADOFA garantiza cosecha y asegura este año no ha sido necesario importación de arroz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad de Cirugía Vascular consolida liderazgo con IV Congreso Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pleno del Senado remite a Comisión Especial proyecto de ley orgánica que modifica el Código de Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.