miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Aduanas inicia construcción de moderna instalación en el AILA 

La nueva terminal permitirá que la capacidad de carga aumente en un 186 %, alcanzando una superficie total de 4,858.00 m2.

by REDACCIÓN 13
mayo 9, 2023
in Nacionales, Portada
0
Aduanas inicia construcción de moderna instalación en el AILA 
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, RD. – Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Dirección General de Aduanas (DGA), y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), llevarán a cabo la ampliación y modernización de la terminal de la DGA para correo expreso en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, debido al significativo aumento en la demanda de transporte de mercancías.

Este proyecto es fundamental para encaminar al país hacia un futuro en el que la cadena logística sea un reglón económico preponderante, pero, sobre todo, prioriza la seguridad nacional, la calidad y la transparencia.
Además, permitirá, a la terminal, operar de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que beneficiará a los usuarios y generará nuevas oportunidades laborales.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que el objetivo principal es aprovechar la ventaja adicional que conlleva ser un país turístico, contando con una excelente conexión aérea, para convertir la nación en un hub de carga aérea. Aclaró, además, que estarán centralizando las operaciones, extendiendo sus horas de servicio, 24 horas, los 7 días de la semana y garantizando la seguridad nacional.

“Es importante decir que, a través de las operaciones 24/7, el usuario final obtendrá ventajas como: agilizar el despacho de la carga, resguardar mejor la carga y mejorar la trazabilidad” resaltó.

El titular de la DGA indicó que, recientemente fue realizado un estudio de segmento sobre el hub, y dentro de los datos relevantes que arrojó fue que República Dominicana mantiene una de las mejores conexiones aéreas con el mundo en comparación con Centroamérica y el Caribe, con base al índice de conexión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Mostró que una encuesta del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ubicó al Aeropuerto Internacional de Las Américas como el segundo mejor, en cuanto a la relación infraestructura-eficiencia para carga área, solamente superado por Montevideo, Uruguay.

En ese sentido, Sanz Lovatón, detalló que solo en marzo de este año hubo unas 7,300 toneladas disponibles en vuelos de pasajeros, y es posible llegar a contar con más de 10,000 toneladas, lo que representa una gran oportunidad para el país.

“Este tipo de proyectos contribuye a encaminar al país a un futuro en el que la logística constituya un reglón económico preponderante, manteniendo la seguridad nacional, la calidad y transparencia”, puntualizó.
De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en sus palabras iniciales, aseguró que ante el crecimiento sostenido de los envíos de carga express, por vía aérea, el país se ha visto precisado a eficientizar la forma en que se gestiona y, en la que nos adaptamos a los cambios en el comercio y, a su vez, formular nuevas estrategias y facilidades logísticas para el manejo de estas operaciones.

“Gracias yayo por tantas cosas en tan poco tiempo. La visión del presidente, Luis Abinader, es consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, pero no solo eso, sino que nuestro principal objetivo, dentro de la meta, es convertirnos en el principal hub logístico eficiente y seguro de la región”, expresó.

La funcionaria, además, felicitó a DGA por su eficiente gestión y destacó su liderazgo al frente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, presidido por su director general, Eduardo Sanz Lovatón, que ha trabajado de la mano con el Sector Privado, y con la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) en su secretaría, impulsando políticas para la facilitación del comercio y el desarrollo logístico, logrando la realización de este importante estudio de hub, el cumplimiento de las medidas del acuerdo de facilitación.

“Por eso estamos aquí hoy, dejando iniciados los trabajos de la construcción de la nueva facilidad que traerá grandes beneficios para nuestro propósito y para los usuarios que, día a día, depositan su confianza en cada una de las empresas que intervienen para ofrecer estos servicios de manera eficiente, con lo cual se fortalece nuestra economía, aumentando la generación de empleos formales y, así, las posibilidades de mejor calidad de vida para nuestra gente”, ponderó Peña.

Mónika Infante, representante de Aerodom, expresó que han asumido de manera cabal sus compromisos ya que han realizado diferentes inversiones para modernizar y utilizar los aeropuertos, siendo, además, hoy en día probablemente el mayor contribuyente del impuesto sobre la renta del sector turismo del país, habiendo pagado, en el ejercicio fiscal del 2022, la suma de cerca 45 millones de dólares.

Aseguró que el aeropuerto José Francisco Peña Gómez, es el líder en transporte de carga aérea, en el año 2022 las terminales operadas por AERODOM y Vinci Airports, movilizaron 190 millones de libras de carga superando en un 8 % al año 2021.

“Nuestro aeropuerto es el único en República Dominicana que cuenta con el servicio de correo expreso de la Dirección General de Aduanas, facilitando los procesos de importación, y gracias a las obras que hoy iniciamos, se obtendrán importantes resultados”, dijo la CEO de Aerodom.

Más del proyecto

El envío de carga express, por vía aérea, es la modalidad de trasporte más utilizada en el mundo. Los transportistas de este tipo de carga gestionan cadenas de suministros que se extienden por más de 220 Estados y regiones en el mundo.

El aumento anual de los volúmenes de carga, en un rango del 15 % al 18 %, en kilogramos, ha sido la principal razón detrás de la construcción de la nueva terminal, para satisfacer la creciente demanda y proporcionar un espacio de almacenamiento adecuado para las empresas de correo. Actualmente, el depósito 5, de la terminal en funcionamiento, recibe carga de 39 empresas de correo, pero su espacio es muy limitado en comparación con la cantidad de paquetes que maneja.

La nueva edificación se ha diseñado de acuerdo con los estándares de la DGA y contará con áreas específicas para la recepción de mercancías, descarga, despaletización, jaulas, administración y rayos X, lo que permitirá que estos procesos sean más fluidos y eficientes gracias al aumento de espacio disponible. La nueva estructura permitirá una mejor distribución del personal y recursos tecnológicos, logrando eficientizar los flujos operativos de la terminal.

La ampliación y modernización de la terminal de correo expreso en el Aeropuerto Internacional de Las Américas es un paso importante para el desarrollo económico de nuestro país, este proyecto traerá grandes beneficios para la comunidad logística en general. Esto es un factor determinante para que la República Dominicana se consolide como el auténtico hub logístico de la región, abarcando tanto el transporte aéreo como marítimo.

Tags: AduanasAILA
REDACCIÓN 13

REDACCIÓN 13

Next Post
El 40% del tránsito por el peaje de Las Américas ya es de Paso Rápido

El 40% del tránsito por el peaje de Las Américas ya es de Paso Rápido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Fibra óptica instalada en peajes RD Vial en el Nordeste eficientizarán operaciones 

Fibra óptica instalada en peajes RD Vial en el Nordeste eficientizarán operaciones 

2 años ago
INFOTEP lanzará programa de capacitación para la comunidad dominicana en 16 ciudades del mundo, este 11 de agosto

INFOTEP lanzará programa de capacitación para la comunidad dominicana en 16 ciudades del mundo, este 11 de agosto

3 años ago

Popular News

  • Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

    Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Corales Golf Course, Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salud Pública abre inscripciones para el Concurso de Residencias Médicas 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Año Escolar 2024-2025 entra en su fase final con el cumplimiento del calendario escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Organización benéfica Internacional JC Inspires Foundation, capacitó más de 50 líderes y voluntarios en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.