SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA) mostró hoy optimismo con las adjudicaciones para fabricación de zapatos escolares que viene realizando el Gobierno, las cuáles han experimentado un importante crecimiento, impactando positivamente a esa industria y a otros sectores como resultado del encadenamiento productivo.
El principal gremio de fabricación de calzados de producción nacional explicó que las compras de calzado para los estudiantes del sector público no superaban los 400,000 pares anuales, cantidad que solo cubría una parte de la población estudiantil, sin embargo, en la actualidad la industria local cuenta con adjudicaciones que superan el millón de pares por año.
“Estamos hablando de un salto importante que en primer lugar beneficia a un mayor número de estudiantes, con un calzado diseñado para durar el año escolar completo, y, en segundo lugar, reactiva la industria local permitiendo mayor generación de empleos, tecnificación y dinamismo económico”, indicó ADOCALZA a través de una nota de prensa.
CADENA DE VALOR
ADOCALZA también explicó que las adjudicaciones que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) tienen un impacto en otras industrias de la cadena de valor del sector calzado. En ese sentido, refirieron que los proveedores de materias primas como son los pegamentos, pieles, forros, empaques, suelas, cordones, entre otros, que se utilizan en la fabricación, también son impactados y esto produce una dinamización del empleo directo e indirecto.
Por último, ADOCALZA explicó que la industria local está lista para proveer el 100% de los zapatos que demanda la población estudiantil, por lo que hizo un llamado al INABIE a que, en las próximas licitaciones, la medida excepcional de incluir calzado importado sea eliminada.