SANTO DOMINGO.- En un Chao Café repleto de madres y un público eufórico, que no dejó de tararear y aplaudir cada canción, la nobel artista Flavia Núñez debuto anoche con su concierto Amor Eterno, homenaje a grandes voces femeninas, con motivo de celebrarse este domingo 25, el Día de las Madres.
En este concierto, que inicio con la canción Este Hombre que tú ves ahí de Rocío Jurado, desfilaron más de 15 baladas de Toña la Negra, Rocío Durcal, Betty Missiego, Isabel Pantoja y Lolita Flores, como un tributo a las mujeres que dieron voz y fuerza a esta música.
Durante el concierto Núñez afirmó que además de ser un tributo a todas las madres dominicanas que sienten y cantan con el alma, es un reconocimiento personal a su madre, por haberle enseñado a amar esas canciones.
Núñez, visiblemente emocionada, agradeció a los presentes por confiar y apoyar su propuesta, al tiempo de mostro confiada en continuar llevando a los diferentes escenarios el arte hispano y barroco, para que los jóvenes puedan disfrutar y cultivar otras versiones artísticas.
En una ocasión Núñez se hizo acompañar de su padre, Francisco Núñez para interpretar la canción Que Sera de Ti, del cantautor Roberto Carlos y que fuera parte del repertorio de diversas voces femeninas.
Amor Eterno revivió esas canciones que marcaron a miles de mujeres, “ Esta noche me llena de emoción y recuerdos , porque este concierto es un homenaje a las grandes voces femeninas de la música hispana, mujeres que convirtieron el amor, la nostalgia y el dolor en arte”, manifestó Flavia Núñez al concluir el concierto.
PERFIL DE FLAVIA NÚÑEZ
Nació en diciembre de 1992 en Santo Domingo, República Dominicana, en un hogar donde la curiosidad y la creatividad siempre fueron bienvenidas.
Su camino a la música comenzó a los 16 años, impulsada por el deseo de explorar lo que podía expresar a través del sonido. Desde entonces, ha abrazado una variedad de estilos, desde la intimidad de la música antigua hasta el ritmo del jazz y los géneros brasileños.
Su formación musical ha sido diversa y constante. Inició sus estudios de piano y canto en 2009, en Diná Estudio Musical y en 2016 participó en el programa Berklee on the Road en Santo Domingo, con énfasis en la voz.
Desde el 2020 al 2022 tomó clases de canto lírico con Sibelle Márquez y desde 2023 se forma en canto barroco con Josefien Stoppelenburg.
Ha Realizado diplomados y talleres en Pedagogía Vocal Aplicada al Canto Coral y Solista, impartidos por verdaderos maestros en la materia, entre ellos el doctor Mario Martínez.Antes de dedicarse por completo a la música, obtuvo una licenciatura en Publicidad en la Universidad APEC (2016).
Es contralto en Koribe, el coro de cámara del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, miembro de Músicos de la Villa, un conjunto enfocado en la interpretación de música barroca y renacentista. Asimismo, lidera el proyecto personal influenciado por el jazz y la música popular brasileña.
Durante su trayectoria, ha participado en diversos proyectos escénicos y grabaciones, siendo parte de producciones como Regina Coeli de Mascagni, la Sinfonía No. 2 de Mahler y conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional durante su temporada navideña.
Por su ímpetu juvenil y capacidad interpretativa fue seleccionada como soprano II en el concierto Glorioso, Música para la Reina de los Ángeles junto a Axiom Brass y en la grabación del disco Raíz con Koribe.
También formó parte del concierto de música antigua Al Vuelo de la Mariposa, junto a Koribe y los solistas Josefien Stoppelenburg y Cameron Welke, y en el musical La Jaula de las Locas en 2022 y con Músicos de la Villa ha sido solista vocal en conciertos de música antigua desde el 2023 hasta la fecha.
Actualmente, cursa la licenciatura en Música Contemporánea en la Universidad UNPHU, lo que le permite integrar distintas corrientes musicales en su práctica artística y docente.