SANTO DOMINGO.- La violencia contra la mujer sigue siendo una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos en el mundo. Casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de maltrato físico y/o sexual al menos una vez en su vida, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Dirección Regional 10 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), liderada por Dominga Mosquea Sosa, en coordinación con la unidad de Equidad de Género, se sumaron con fuerza a la lucha de la violencia contra la mujer con una charla educativa titulada “Evitar la violencia desde el amor propio”, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
“Las agresiones no siempre empieza con un golpe, muchas veces, nace en palabras y patrones que debemos aprender a identificar. Cada uno de nosotros podemos construir un futuro donde la violencia no tenga espacio”, indicó Mosquea Sosa.
Exhortó a los presentes que deben reflexionar sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y el amor responsable.
Mosquea resaltó, que estas acciones responden a los esfuerzos del Gobierno de Luis Abinader y del ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, en reforzar la prevención de la violencia de género, promoviendo una cultura de respeto y protección hacia las mujeres en los entornos escolares y familiares.
La conferencia desarrollada bajo la consigna “Escucha, transforma y acciona”, fue impartida por el psicólogo organizacional, Amaury Ramírez, quien abordó los tópicos del respeto, la masculinidad positiva y los roles de las mujeres y hombres en la erradicación de la violencia hacia la mujer.
Ramírez, también discutió los temas relacionados con la sanación, la transformación y cómo trabajar de manera inicial la prevención, por mencionar algunos.
La actividad tuvo lugar en el salón Juan Bosch de la sede Regional 10 y estuvo coordinada por la técnica Regional de Equidad de Género, Pelagia de la Cruz, con el apoyo de la unidad de Orientación y Psicología. Además, contó con la participación de colaboradores del área docente, administrativa, Técnicas Distritales de Género y representantes de organismos promujer.




