jueves, noviembre 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

AIRD: adopción inteligencia artificial es necesaria para transformar la manufactura local

by Andreina Castillo Pineda
noviembre 20, 2025
in Nacionales
0
AIRD: adopción inteligencia artificial es necesaria para transformar la manufactura local
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) afirmó este miércoles que la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo profundamente la manera en que se produce, se compite y se genera valor, por lo que llamó a acelerar su adopción en todos los sectores productivos del país.

Durante el Encuentro Industrial “Tendencias tecnológicas que transforman la industria”, encabezado por el primer vicepresidente de la Directiva Nacional de la AIRD, Juan José Attias, la organización destacó que la IA ya no es solo una herramienta de eficiencia, sino “el nuevo sistema operativo de la economía industrial”.

Attias dio la bienvenida al experto Héctor Roldán, socio de McKinsey & Company, quien presentó las principales tendencias tecnológicas que están transformando los modelos de negocio industriales a nivel global.

Según explicó Roldán, las tres tendencias más disruptivas son la Inteligencia Artificial y la Agentic AI, que convierten la tecnología en un verdadero colaborador; la computación avanzada y la conectividad 6G, que habilitan decisiones en tiempo real y productividad distribuida; y la transformación de la industria física, donde la robótica y la biotecnología están revolucionando la forma en que aportamos valor.

Roldán enfatizó que “las industrias que integren inteligencia artificial, automatización y tecnologías digitales no solo aumentarán su eficiencia; serán las que lideren el crecimiento económico, atraigan inversión y generen empleo de alto valor en la región.

El liderazgo del futuro se construye hoy, combinando visión estratégica, ambición
tecnológica y capacidad de ejecución responsable”.

RD: “Adoptante en acción”

El vicepresidente de la AIRD citó el más reciente Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, elaborado por la CEPAL, resaltando que la República Dominicana fue clasificada como un “adoptante en acción”, es decir, parte del grupo de países que avanzan con rapidez en la adopción de IA pese a contar con un ecosistema tecnológico aún en desarrollo. Señaló que el país ocupa el noveno lugar entre 19 naciones
evaluadas, alcanzó la primera posición del Caribe en el Índice Global de IA Responsable (GIRAI) y, aunque mostró un ligero retroceso en su puntuación entre 2024 y 2025 (de 46.85 a 44.96), mantiene un progreso sostenido y significativo en la región.

Para Attias, estos datos evidencian avances importantes, pero también retos que deben ser atendidos con determinación. “CEPAL señala que República Dominicana tiene una oportunidad estratégica para detonar transformaciones si consolida políticas públicas inteligentes y entornos favorables de innovación”, expresó.

aird.org.do

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. (AIRD)
Av. Sarasota No. 20, Torre Empresarial AIRD, Piso No. 12, Ensanche La Julia, Santo Domingo, D.N. República Dominicana, Apartado Postal 10109
Tel. 809 472 0000 | Fax 809 472 0303 | Email [email protected] | RNC 401000121

El Encuentro Industrial también contó con el desarrollo de un panel conducido por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD. En este panel el conferencista, Héctor Roldán, respondió múltiples inquietudes de los participantes.

Desafíos: talento, inversión y capacidades críticas

Durante su intervención, Attias señaló que el país enfrenta retos significativos en materia de formación de talento especializado, infraestructura crítica, digitalización empresarial y pertinencia local en el desarrollo de soluciones de IA. “Necesitamos formar programadores, técnicos en automatización, analistas de datos y operadores de
máquinas inteligentes. El futuro no es humanos contra máquinas, sino humanos trabajando junto a agentes inteligentes”, afirmó.

También destacó las barreras de adopción para las MIPYMES, que requieren mayor acompañamiento, financiamiento e incentivos para incorporar tecnologías emergentes en sus procesos productivos.

Llamado a fortalecer la base estructural de competitividad

El representante de la AIRD enfatizó que la transición hacia una industria apoyada en inteligencia artificial requiere pilares esenciales como energía estable y a precios competitivos, conectividad de alta velocidad, ciberseguridad robusta y reformas laborales que actualicen el marco regulatorio. Advirtió que ninguna estrategia
tecnológica puede escalar sin estos elementos y subrayó la necesidad de modernizar el entorno productivo para que la IA impulse de manera real y sostenible la competitividad nacional.

Attias concluyó con un llamado a la acción para acelerar el paso: “Avancemos hacia una auténtica cultura digital industrial, superando estructuras tradicionales y asumiendo el ritmo de los tiempos. La AIRD está al frente de este proceso y nuestras industrias tienen la capacidad de transformarse aún más rápido”.

El Encuentro Industrial reunió a líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes del sector productivo, en un espacio destinado a orientar la transformación digital de la industria dominicana.

Tags: #AIRDIAManufactura
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
ADORA y ADOPAE firman convenio para promover el merengue y la cultura dominicana

ADORA y ADOPAE firman convenio para promover el merengue y la cultura dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Guinness World Records reconoce a participantes de “El Majarete más grande del mundo”

Guinness World Records reconoce a participantes de “El Majarete más grande del mundo”

10 meses ago
Zelenski lamenta que Rusia no haya dado respuesta a la propuesta de tregua de EE.UU.

Zelenski lamenta que Rusia no haya dado respuesta a la propuesta de tregua de EE.UU.

8 meses ago

Popular News

  • Obras Públicas instala está noche las vigas centrales del nuevo puente peatonal y motorizado en Villa Altagracia

    Obras Públicas instala está noche las vigas centrales del nuevo puente peatonal y motorizado en Villa Altagracia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sarodj celebra la histórica clasificación de Haití al Mundial con una versión especial en kreyòl de su éxito “Baila”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe, poder y unidad nacional: Raquel Peña y Antonio Marte movilizan al país en la misa de CONATRA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Director de CNR Chile resalta potencial de RD para avanzar en riego tecnificado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UASD inaugura el IV Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.