SANTO DOMINGO.- América Latina lidera el crecimiento mundial de ciberataques, con un crecimiento inter-anual del 108 %, principalmente hacia Gobiernos y sectores como educación, telecomu-nicaciones y salud; con intrusiones informáticas semanales que van de las 2,430 a las 4,484 por organización.
Para enfrentar esta realidad, la Unión Europea (UE), a través del Centro de Competencia Cibernética de América Latina y El Caribe (LAC4); la plataforma de origen dominicano FACTOR y otras entidades, efectuarán en Santo Domingo el foro CyberWeek@LAC4 2025, del 17 al 20 de este mes.
La iniciativa reunirá a profesionales de la ciberseguridad, responsables de políticas pú-blicas, investigadores y líderes empresariales de AL y Europa, a fin de incrementar la resiliencia y la capacidad defensiva mediante la colaboración y el intercambio de cono-cimientos.
CyberWeek@LAC4 2025, que será realizada conjuntamente con el encuentro LCA4 Oct0b3rf35t, es organizada por LAC4 en colaboración con EU CyberNet, EL PACCTO 2.0 y EU-LAC Digital Alliance, red de cooperación estratégica fundada por la Unión Europea. El foro cuenta con el patrocinio de Claro, CrowdStrike, ESET, FACTOR, FIRST, Fluid Attacks y el Reino de los Países Bajos.
El riesgo para República Dominicana
“La confianza digital de República Dominicana es ahora infraestructura crítica nacional. Desde las licitaciones públicas hasta los historiales médicos, una sola clave comprometida puede abrir la puerta al caos”, advierte el galardonado matemático dominicano Juan Luis Vargas Molina, fundador de FACTOR (www.projectfactor.io).
Añade que el riesgo es real e inmediato: “Una única clave débil puede comprometer los sistemas de compras y contrataciones, justicia, salud o banca y propagarse por toda la cadena digital”.
Vargas Molina, uno de los principales oradores de CyberWeek@LAC4 2025, refiere que la Ley 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, exige integri-dad y trazabilidad en rúbricas y certificados; por lo que FACTOR ofrece a las entidades.




