SANTO DOMINGO .-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV), realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra UNESCO “Gestión del Agua en el Desarrollo Rural”, durante un acto celebrado en el Salón de Conferencias “Prof. Rafael A. Martínez Richiez” del campus de Engombe.
El evento estuvo encabezado por el decano de la FCAV-UASD, doctor Julio C. Borbón, quien expresó su satisfacción ante el nacimiento de esta iniciativa, destacando su relevancia académica, científica y social.
“Esta cátedra representa un compromiso institucional con la preservación de nuestros recursos naturales y el bienestar de las comunidades. Es un espacio de diálogo, investigación y acción colaborativa”, afirmó.
La cátedra, coordinada por el maestro Juan R. Chalas Jiménez, surge de la Escuela de Ingeniería Agronómica y su Cátedra de Riego y Mecanización Agrícola, y fue aprobada oficialmente el 11 de agosto de 2025, mediante la firma del rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
El propósito de la iniciativa es fortalecer el conocimiento, la innovación y las políticas públicas en torno al manejo sostenible del agua como motor del desarrollo rural. Esta acción se complementa con el próximo inicio de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Territorial, programada para el 20 de noviembre, con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Economía a través del proyecto “ProRural Joven”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Durante la actividad, Jenny Acosta Martínez, representante de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de la cátedra, destacando que se trata de “un tema de tanto interés para la República Dominicana, especialmente en un tiempo donde el recurso agua es tan vital, valioso y limitado”. Agregó que la educación superior desempeña un papel fundamental en “fomentar el intercambio de conocimiento y la cooperación entre universidades para enfrentar los desafíos globales”.
El maestro Chalas Jiménez, artífice de la propuesta, presentó los objetivos y la estructura de la cátedra, orientada a “vincular los recursos hídricos con el desarrollo económico, cultural, social y medioambiental”, así como a contribuir “a la reducción de la pobreza en las zonas rurales”. Además, compartió los acuerdos de cooperación suscritos hasta la fecha y la estrategia de trabajo prevista para el semestre 2026-10.
El académico resaltó también la participación de la FCAV-UASD en el taller internacional “Resiliencia hídrica mediante ciencia ciudadana y digitalización para los pequeños estados insulares en desarrollo”, celebrado en Cuba bajo el programa Resilient SIDS, el cual busca fortalecer la resiliencia hídrica y climática en países del Caribe como República Dominicana, Jamaica y Cuba.
Como parte del acto, el ingeniero Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua del Ministerio de Hacienda y Economía, impartió la conferencia magistral “Situación actual de los recursos hídricos en la República Dominicana”. Durante su exposición, enfatizó que “el agua ha sido el factor que creó en el planeta las condiciones para la vida” y advirtió sobre los desafíos del país en materia de abastecimiento, saneamiento e inversión en investigación.
“El futuro del agua no se predice, se construye con el trabajo colectivo de todos y todas”, concluyó Reynoso, llamando a una mayor conciencia social y científica sobre la gestión sostenible de este recurso esencial para la vida.




