lunes, noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

República Dominicana adopta Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta e Inclusiva junto a países de Centroamérica.

El instrumento busca democratizar el conocimiento y fortalecer la cooperación regional para el desarrollo sostenible

by Deyanira Luciano
noviembre 2, 2025
in Internacionales
0
República Dominicana adopta Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta e Inclusiva junto a países de Centroamérica.
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Panamá. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) adoptó junto a los países de Centroamérica el Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta e Inclusiva, un instrumento orientado a promover la democratización del conocimiento y la cooperación científica en favor del desarrollo sostenible.

El acuerdo fue alcanzado durante el Foro sobre Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y la República Dominicana, celebrado en la capital panameña, con la participación de los ministerios e instituciones de ciencia y tecnología de los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La carta de intención fue firmada por Genaro Rodríguez Martínez, viceministro de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, en representación del ministro Franklin García Fermín; Orlando Vega Quesada, de Costa Rica; Enrique Pazos Ávalos, de Guatemala; Ana Teresa Vargas de Alvarado, de El Salvador; y Eduardo Ortega Barría, de Panamá.

Actuaron como testigos de honor Javier Martínez-Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, y André Robitaille, segundo secretario de Relaciones Políticas y Económicas de la Embajada de Canadá en Panamá.

El viceministro Genaro Rodríguez Martínez calificó la adopción del marco como un paso trascendental para la región y subrayó su importancia para el país.

“La promoción de una Ciencia, Tecnología e Innovación abierta e inclusiva es fundamental para posicionar a la República Dominicana como referente regional en desarrollo sostenible. Este enfoque fortalece nuestras capacidades de investigación e innovación y fomenta la cooperación regional en el marco del SICA”, expresó.

Eduardo Ortega Barría sostuvo que la alianza regional representa una oportunidad para potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de los países firmantes.

“Nos corresponde transformar esta carta de intención en una herramienta efectiva para impulsar nuestras políticas de innovación y desarrollo”, indicó.

Un marco común para la integración científica

El Marco Regional de CTI Abierta e Inclusiva, adoptado oficialmente en marzo de 2025 por los organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT), busca transformar la manera en que los países de la región producen, comparten y aplican el conocimiento.

Su objetivo es democratizar la ciencia como bien público regional, promoviendo el acceso abierto, la participación social y la articulación entre los sectores académico, empresarial y gubernamental.

El documento fue elaborado entre 2024 y 2025, bajo la coordinación del Dr. Víctor Gómez-Valenzuela, especialista en políticas de innovación y desarrollo productivo. El marco políticas se desarrolló como parte de la iniciativa regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta e Inclusiva, auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC), la Fundación Ciudad del Saber, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el SICA y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP). Cinco ejes estratégicos

El marco se estructura en cinco ejes interrelacionados:

Fortalecimiento institucional, mediante infraestructura digital, formación de talento humano y marcos normativos comunes.

Innovación abierta y transferencia tecnológica, impulsando la colaboración entre universidades, empresas, gobiernos y sociedad civil.

Inclusión y acceso abierto, reduciendo brechas de género, territoriales y étnicas, e incorporando saberes ancestrales e indígenas.

Sostenibilidad ambiental, orientando la CTI hacia la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.

Cooperación regional, con redes colaborativas, movilidad académica y la creación de un Fondo Regional de CTI Abierta y un Observatorio Regional de CTI, previstos para 2026.

Hacia un espacio regional de conocimiento compartido

El marco reconoce los desafíos que enfrenta la región —baja inversión en investigación, brechas digitales y exclusión social—, y plantea una política científica basada en la colaboración, transparencia y equidad.

La iniciativa se enmarca en la Declaración de París sobre Ciencia Abierta de la UNESCO (2021) y en el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024–2033) proclamado por la ONU.

Con su implementación y la creación del fondo regional en 2026, Centroamérica y la República Dominicana avanzan hacia un ecosistema científico integrado e inclusivo, consolidando su posición como referente regional en ciencia abierta y cooperación multilateral.

Tags: Marco RegionalPolíticas de CienciaRepública DominicanaTecnología e Innovación
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Alexandra Izquierdo destaca legado de Joaquín Balaguer y plantea debilidades Abinader

Alexandra Izquierdo destaca legado de Joaquín Balaguer y plantea debilidades Abinader

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Decomisan 13 mil cigarrillos de contrabando que fueron abandonados junto a motocicleta en Jimaní

Decomisan 13 mil cigarrillos de contrabando que fueron abandonados junto a motocicleta en Jimaní

6 meses ago
Padre de niña decapitada recibió llamada de esposa diciéndole que «había problemas»

Padre de niña decapitada recibió llamada de esposa diciéndole que «había problemas»

1 año ago

Popular News

  • Ex empleado penitenciario deberá responder ante un tribunal por estafar a comerciantes

    Ex empleado penitenciario deberá responder ante un tribunal por estafar a comerciantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Edenorte invierte más de RD$71 millones en alumbrado público en el Cibao, fortaleciendo seguridad ciudadana y desarrollo local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • JCE aclara iglesias debidamente acreditadas son los únicos facultados para oficiar matrimonios en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DIGESETT inspecciona 533 conductores en operativos de alcoholimetría durante el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Insuperable se quiebra públicamente por primera vez al recordar su infancia en La Casa de Alofoke 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.