SANTO DOMINGO.-. La plataforma de concienciación Azul Podcast celebró su segundo aniversario con el conversatorio “Autismo en República Dominicana: Construyendo un Enfoque Integral para el Futuro”, un espacio de reflexión y acción que contó con la participación de las expertas internacionales Miriam Inkenbrandt Gimal y Dra. Ángela Tejeda, junto a profesionales y padres vinculados al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El evento tuvo como objetivo promover el diálogo sobre los avances y desafíos del autismo en el país, con un programa que incluyó paneles, discursos y reconocimientos a figuras comprometidas con la inclusión y el respeto hacia las personas dentro del espectro autista.
Durante el discurso de apertura, Sharmín Díaz, productora ejecutiva de Azul Podcast, reafirmó “la inclusión no es un favor, es un derecho, una ley suprema. Todos los niños, absolutamente todos, tienen los mismos derechos. Desde Azul trabajamos para dar voz a quienes no la tienen y acompañar a las familias que muchas veces se sienten solas, agotadas e invisibles, porque cuando una sociedad aprende a mirar con empatía, se transforma”.
De su lado, Jhon Wayne, artista y conductor del podcast, expresó que “estos dos años nos han enseñado que aún falta empatía en quienes no viven esta realidad. Han sido motivo de seguir luchando, porque ha cambiado no solo nuestra vida, sino también la de muchas otras familias dominicanas.”
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Liondy Ozoria, artista y conductor del podcast, quien destacó que “esto no se trata de ser artista ni figura pública. Se trata de mostrar nuestra realidad, nuestras vulnerabilidades, y hacerlo con más fe y menos miedo. Aprendí, después de recibir la bendición de tener a Saíd en nuestra familia, que todo es cuestión de otra mirada. Y es esa mirada la que queremos cambiar, la que queremos que la gente aprenda”.
En el marco del encuentro se realizó la entrega de los Reconocimientos Azul Podcast 2025, otorgados a personalidades e instituciones que han contribuido a la causa de la inclusión, entre ellos el productor general del podcast, Manauri Jorge Mateo, y el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo.
En el evento, estuvieron los legisladores de la cámara de diputados Juliana O’Neal, Bray Vargas y Mirna López; además el director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny Metz, entre otras personalidades.
De los panelistas
El primer panel, titulado “Historias Azules: amor, resiliencia y aprendizaje”, participaron Ariel Santana, Esperanza Benítez, Rafael Castillo y el Lic. David Coste, compartieron sus experiencias y aprendizajes como padres, profesionales y personas dentro del espectro autista.
El segundo panel, “De la ciencia al corazón: innovar para incluir”, tuvo la participación de la experta internacional, Dra. Ángela Tejeda, médica y CEO de Neuralink Health, abordó la necesidad de integrar la ciencia, la salud y la empatía en los procesos de atención a personas dentro del espectro autista.
Enfatizó Tejeda que “en el país hay mucha necesidad. Me llena de emoción y tristeza pensar en los padres que no tienen escuela ni terapias para sus hijos. Así que implementaremos un centro donde tendremos terapias de lenguaje, de conducta, ocupacionales, y también formaremos a estudiantes de psicología y a la comunidad".
Mientras, Miriam Inkenbrandt Gimal, experta internacional y fundadora del Brain Treatment Center LATAM y co-creadora del Protocolo ABC, presentó su experiencia en modelos de salud integrados y prácticas innovadoras de acompañamiento familiar implementadas en distintos países de América y Europa, puntualizando que “hablar de autismo implica compromiso y responsabilidad. No siempre se reciben recompensas visibles, pero cada mensaje tiene el poder de transformar vidas. Los verdaderos avances surgen cuando las familias, desde su experiencia y conocimiento, impulsan los cambios que las instituciones aún no logran concretar.”
Sobre Azul Podcast
Azul Podcast es una plataforma de comunicación y sensibilización social creada con el propósito de acompañar, educar y visibilizar a las familias vinculadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en República Dominicana. A través de contenidos testimoniales, entrevistas y conversatorios, promueve la empatía, la inclusión y el conocimiento sobre el autismo desde una mirada humana y esperanzadora.
El proyecto está conformado por Sharmín Díaz, productora ejecutiva y madre impulsora de la iniciativa; Liondy Ozoria y Jhon Wayne, conductores y padres comprometidos con la causa; Manauri Jorge Mateo, productor general; y Dahiana Familia, co-productora y coordinadora.




