REDACCIÓN INTERNACIONAL.–La tormenta tropical Jerry se desarrolló en el océano Atlántico el martes 7 de octubre, generando advertencias para distintas islas del Caribe ante su posible avance e intensificación, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El fenómeno meteorológico, que representa el décimo sistema con nombre de la presente temporada atlántica, podría llevar condiciones peligrosas a la región hacia finales de la semana, señaló la autoridad estadounidense.
De acuerdo con los reportes oficiales publicados por el NHC y recogidos por AP News y USA Today, Jerry se ubicaba a las 11:00 a.m. hora del Este aproximadamente a 1.600 kilómetros (1.000 millas) al este de las islas de Sotavento, desplazándose en dirección oeste-noroeste con una velocidad de 39 km/h (24 mph). Los vientos máximos sostenidos alcanzaron los 75 km/h (45 mph), aunque se prevé un fortalecimiento a medida que el sistema progresa por el Atlántico central.
La aparición de Jerry ocurre en una temporada activa de huracanes atlánticos, que ya contabiliza cuatro huracanes y cinco tormentas tropicales, de acuerdo con el NHC y los registros históricos recopilados por USA Today. Varios fenómenos recientes, incluidos los huracanes Humberto e Imelda, han generado impactos costeros, lo que mantiene en estado de vigilancia a comunidades y autoridades a lo largo de la cuenca atlántica.
¿Cuál es la trayectoria pronosticada para la tormenta tropical Jerry?
Los primeros avisos oficiales emitidos por el Centro Nacional de Huracanes indicaron que Jerry se mueve con rapidez en dirección oeste-noroeste a través del Atlántico central. Los pronósticos oficiales muestran que el sistema podrá aproximarse o posicionarse al norte de las islas de Sotavento entre el jueves 9 y el viernes 10 de octubre, según lo detalló el NHC en sus informes técnicos actualizados.
El organismo precisó que, aunque los modelos de pronóstico proyectan trayectorias alternativas, la mayoría apunta a que Jerry podría desviarse hacia el norte y alejarse hacia mar abierto durante los días siguientes. Sin embargo, el NHC advirtió que la incertidumbre es alta y resulta prematuro descartar escenarios alternativos. La autoridad recomienda que los habitantes de las Antillas Menores y todos los territorios insulares caribeños mantengan vigilancia sobre los avisos y actualizaciones meteorológicas oficiales.