jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Defensa Pública: “Prácticas de la Policía Nacional desacreditan el Estado de derecho: un grito de auxilio”

by Deyanira Luciano
septiembre 17, 2025
in Nacionales
0
Defensa Pública: “Prácticas de la Policía Nacional desacreditan el Estado de derecho: un grito de auxilio”
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-En la República Dominicana, el discurso oficial sostiene que la Policía Nacional protege la vida, la honra y los bienes de los ciudadanos. Sin embargo, las cifras de muertos en supuestos intercambios de disparos revelan una realidad dolorosa: en los últimos cinco años, casi 800 personas han perdido la vida a manos de la Policía o de fuerzas de seguridad del Estado. Cada número encierra un rostro, una familia, un vacío.

El repunte es alarmante. De acuerdo con los anuarios de muertes accidentales y violentas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la cantidad de personas fallecidas por “acción policial o militar” muestra una tendencia ascendente desde 2021: 2021: 77 muertes; 2022: 139 muertes; 2023: 178 muertes; 2024: 227 muertes; 2025 (enero-septiembre): 170 muertes (−25 % vs. 2024, pero 18 más que en el mismo período del año anterior).

En apenas cuatro años, los fallecidos se triplicaron, pasando de 77 en 2021 a 227 en 2024. Detrás de estos números se esconde una verdad incómoda: la violencia policial no es un hecho aislado, sino un patrón que se repite.

Según el desglose de la ONE, las provincias más golpeadas por estas acciones —de acuerdo con el anuario 2022— son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Espaillat y Duarte. Es decir, los principales polos urbanos concentran la mayor cantidad de ejecuciones, allí donde más visible debería ser el respeto a la legalidad.

Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, expresó que “el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales, especialmente el cumplimiento del artículo 37, que reconoce la inviolabilidad de la vida. Asimismo, el artículo 69 asegura el debido proceso y el derecho a la defensa. Estos derechos se refuerzan en tratados como la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 4 y 8) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 6 y 14).”

Cuando agentes del orden matan a un ciudadano y lo justifican como un “intercambio de disparos” sin una investigación imparcial, no solo se viola la presunción de inocencia, sino que el Estado incurre en responsabilidad internacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (1988), establece que los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda ejecución extrajudicial. La impunidad equivale a otorgar licencia para matar.

Valentín Santos reconoció que dentro de la Policía Nacional existen hombres y mujeres que trabajan con honor, entrega e integridad. “Pero también es cierto que las llamadas ‘manzanas podridas’ no son simples excepciones: reflejan un problema estructural de formación, valores y control interno. Por eso cabe la pregunta: ¿reforma o simulacro por parte de la PN?”

En septiembre de 2025, el asesinato de cinco jóvenes en Santiago estremeció a la opinión pública. La presión social provocó una reacción inmediata: suspensión de los agentes involucrados y apertura de investigaciones por parte de la Procuraduría General de la República. Sin embargo, Valentín Santos advirtió: “La pregunta persiste: ¿cuántos otros casos no llegan a los titulares, ni a los tribunales?”

El director enfatizó que “la visión concreta debe ser hacia una política pública de dignidad. Las autoridades no deben limitarse a apagar incendios cada vez que un caso se viraliza. Urge una política integral que: 1) investigue de forma independiente cada muerte atribuida a agentes por uso desmedido de la fuerza; 2) fortalezca la formación en derechos humanos, gestión de conflictos y uso proporcional de la fuerza; 3) implemente sistemas de control civil y transparencia en las estadísticas; y 4) promueva valores de empatía y humanidad, recordando que portar un uniforme no autoriza a disponer de la vida ajena.”

Valentín Santos añadió: “El Estado de derecho no se mide por discursos, sino por cómo trata a sus ciudadanos más vulnerables. Cuando un joven cae bajo las balas de quienes debieron protegerlo, se erosiona la confianza en la justicia, se debilita la democracia y se alimenta la desesperanza.”

El director de la Defensa Pública subrayó: “Este no es un asunto de antisociales ni de ‘limpieza social’. Es un asunto de dignidad humana. Como sociedad, no debemos naturalizar la violencia ni justificar las muertes extrajudiciales. Hoy fueron ellos; mañana puede ser cualquiera que nada tenga que ver con actos delictivos, como ya ha sucedido en casos anteriores.”

Finalmente, Valentín Santos expresó que “la voz que se levanta desde la Oficina Nacional de Defensa Pública no es de confrontación, sino de auxilio: que la Policía Nacional no desacredite el Estado de derecho, que no invisibilice los derechos fundamentales constitucionalmente establecidos. Que no quede como la respuesta que un padre le dio a su hijo cuando le preguntó: ‘Papá, si los policías matan a todos los delincuentes, ¿quiénes quedarán vivos?’. El padre respondió: ‘los asesinos’.”

La Policía Nacional está en la obligación de cumplir con la misión establecida en el artículo 5.1 de su Ley Orgánica (Ley 590-16): “…tiene por misión proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas”. Por lo tanto —concluyó el director— “debe procurar ser más humana, empática y formada en principios y valores. Que el Estado asuma su responsabilidad y que la vida vuelva a ser inviolable, sin excusas ni excepciones.”

Tags: Defensa PúblicaPN
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Leonel Fernández propone comité de seguimiento a conclusiones del CES sobre crisis haitiana

Leonel Fernández propone comité de seguimiento a conclusiones del CES sobre crisis haitiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Miguel Vargas plantea desarrollar una política distinta a beneficio de dominicanos en el exterior

Miguel Vargas plantea desarrollar una política distinta a beneficio de dominicanos en el exterior

1 año ago
Ministro Paliza asegura que el 4% no está en discusión

Ministro Paliza asegura que el 4% no está en discusión

3 años ago

Popular News

  • Presidente Abinader supervisa paso a desnivel Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

    Presidente Abinader supervisa paso a desnivel Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ADOCCO rechaza amenaza de Milagros Ortiz Bosch de someter a su presidente a la justicia por difamación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Andrés Lugo destaca avance en infraestructura gobierno Abinader

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Wellington Arnaud supervisa trabajos de solución pluvial de la calle 20 en San Pedro de Macorís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DGA continúa impulsando el comercio nacional y con nuevos Operadores Económicos Autorizados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.