Brasilia.– El expresidente brasileño Jair Bolsonaro quedó este martes un paso más cerca de ser condenado por "liderar" un intento de golpe de Estado con el fin de perpetuarse en el poder, tras el voto a favor de dos de los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil.
El juicio oral, que involucra a Bolsonaro y a siete de sus excolaboradores entre ellos exministros y mandos militares—, fue reanudado con la intervención del relator del caso, el juez Alexandre de Moraes.
Durante casi cinco horas, Moraes expuso un extenso análisis que concluyó en su voto a favor de la condena, alegando que "no hay ninguna duda" de que los acusados conspiraron para anular el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022 e imponer una dictadura.
De Moraes también propuso condenar a Bolsonaro por cinco delitos graves: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, daño calificado y deterioro del patrimonio protegido, con el agravante de haber comandado la tentativa.
Una estructura jerárquica bajo el mando de Bolsonaro
El magistrado describió al expresidente como el líder de una estructura criminal que recibió apoyo desde el interior del Gobierno y de sectores de las Fuerzas Armadas. Según De Moraes, Bolsonaro utilizó recursos del Estado brasileño para promover un proyecto autoritario de poder.
Aunque no fijó una pena específica, el relator subrayó que la condena máxima por estos delitos supera los 40 años de prisión. Esta decisión será tomada posteriormente por el pleno.
El juez también reconstruyó la trama golpista, que, según él, se gestó desde junio de 2021 y se extendió hasta el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Dino recordó los bloqueos de carreteras, intentos de atentados frustrados y los campamentos de extrema derecha frente a cuarteles militares, donde se pedía una intervención de las Fuerzas Armadas para impedir la toma de poder de Lula.
"Esos campamentos no estaban en la puerta de las iglesias. Fueron en la puerta de cuarteles, donde hay fusiles, ametralladoras, tanques", expresó Dino, quien también calificó las acciones como una amenaza directa a la democracia.
Con dos votos a favor de la condena, el juicio fue suspendido hasta este miércoles, cuando emitirán su voto los jueces Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin.