SANTO DOMINGO.-Durante la jornada “Plásticos por Útiles Escolares”, organizada por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), varios participantes se quejaron alegando que habían sido “engañados” al no recibir las mochilas prometidas. Ante estos reclamos, la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo, aseguró que el proceso es transparente, organizado y que se cumplen reglas establecidas desde el inicio.
Mateo explicó que la actividad, que ya se realiza por quinto año consecutivo, establece requisitos claros: los beneficiarios deben ser residentes del Distrito Nacional y la entrega de mochilas depende de la cantidad de botellas plásticas recolectadas.
“Por cada cédula se entregan hasta dos mochilas. Quinientas botellas equivalen a una mochila con útiles escolares y mil botellas a una mochila con tablet y útiles. Todo se valida en un sistema informático en el área de pesaje”, puntualizó.
La funcionaria destacó que muchas inconformidades provienen de ciudadanos que buscaban específicamente las tabletas sin cumplir las reglas, las cuales —subrayó— se aplican de manera infalible.
“Todos quieren la tablet, pero deben cumplir las reglas. El sistema es un sistema informático infalible”, afirmó.
Organización y atención a los asistentes
Mateo indicó que más de 400 voluntarios trabajaron en logística, hidratación y acompañamiento para garantizar el orden y el bienestar de los asistentes. Señaló además que, aunque algunas personas llegaron días antes a las inmediaciones, el ayuntamiento mantiene la política de no permitir que los ciudadanos permanezcan en filas durante noches previas.
“Siempre hemos dicho que el evento inicia el domingo a las 8 de la mañana. Atendimos a quienes llegaron antes, los hidratamos y los enviamos de regreso a sus hogares, pero algunas personas prefieren quedarse. Aun así, los atendemos de manera humana”, explicó.
La secretaria general recordó que el año pasado se entregaron 14 mil kits escolares y que este año la organización se preparó para una demanda igual o mayor.
“Estamos listos para entregar a todas las personas que cumplan con las reglas. Las tabletas se entregan hasta agotar existencia, como se explicó desde el inicio”, subrayó.
Mateo insistió en que más allá de la ayuda material, el objetivo principal de la actividad es concientizar a la población, especialmente a los niños y jóvenes, sobre la importancia del manejo responsable de los plásticos y la protección del medioambiente.