miércoles, agosto 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Estudio alerta dependencia de la IA podría afectar capacidad médica para detectar cáncer

by Andreina Castillo Pineda
agosto 18, 2025
in Ciencia y Tecnología
0
Estudio alerta dependencia de la IA podría afectar capacidad médica para detectar cáncer
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- El uso de inteligencia artificial (IA) en medicina ha revolucionado la forma en que se detectan enfermedades, aportando mayor precisión y rapidez en diagnósticos como tumores o células cancerosas. Sin embargo, un estudio reciente publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology advierte de un posible efecto adverso: los médicos podrían perder parte de sus habilidades clínicas al depender demasiado de estas herramientas.

La investigación, realizada en cuatro centros de endoscopia en Polonia, siguió durante meses a endoscopistas experimentados que utilizaban IA para identificar pólipos y lesiones precancerosas en colonoscopias. Posteriormente, se evaluó su desempeño sin la asistencia tecnológica, revelando un descenso significativo en su rendimiento.

“Estos centros introdujeron herramientas de IA para la detección de pólipos a finales de 2021, tras lo cual las colonoscopias se asignaron aleatoriamente para realizarse con o sin asistencia de IA según la fecha del examen. Evaluamos la calidad de la colonoscopia comparando dos fases diferentes: 3 meses antes y 3 meses después de la implementación de la IA”, se lee en el apartado de Métodos del estudio.

Los resultados mostraron que la tasa de detección de adenomas considerada un indicador clave en este tipo de procedimientos se redujo del 28,4% antes de introducir la IA al 22,4% tras su uso prolongado. Esto equivale a una caída del 6% en la calidad diagnóstica cuando los profesionales trabajaban sin apoyo tecnológico.

El estudio advierte que la dependencia de la IA podría afectar la capacidad médica para detectar cáncer. “La exposición continua a la IA podría reducir la ADR (Tasa de Detección de Adenomas) de la colonoscopia estándar sin asistencia de IA”, señalan los investigadores.

El hallazgo plantea un reto importante para el futuro de la medicina: cómo integrar la inteligencia artificial sin comprometer las destrezas clínicas fundamentales. Mientras que la IA activa sigue ofreciendo ventajas al mejorar la detección de lesiones, su uso constante parece vincularse a una pérdida de autonomía cuando no está disponible.

Aunque los autores aclaran que el estudio se limita a la colonoscopia y a un grupo reducido de profesionales, el debate trasciende a toda la práctica médica. La cuestión central no es si la IA debe aplicarse en salud, sino cómo hacerlo para reforzar el trabajo humano en lugar de reemplazar sus capacidades esenciales.

Un análisis revela que en 2024, cuatro de cada 10 resúmenes científicos en oncología llevan la marca de la inteligencia artificial. El hallazgo, publicado en Science Advances y dirigido por Dmitry Kobak del Hertie Institute, confirma que la participación de estas herramientas en la escritura académica ya no es mera especulación, sino un fenómeno verificable.

El estudio revisó más de 15 millones de textos biomédicos y concluyó que alrededor del 13,5% de ellos contiene estructuras lingüísticas propias de modelos de lenguaje como ChatGPT.

Para lograrlo, los investigadores diseñaron un sistema capaz de rastrear una “huella digital” basada en la recurrencia de expresiones y giros gramaticales poco habituales en autores humanos. Voces como “además”, “también” o “sin embargo” aparecen con una frecuencia atípica en los textos elaborados por IA, lo que facilita diferenciarlos dentro de una vasta base de publicaciones.

Las disparidades entre disciplinas resultan llamativas: oncología encabeza el ranking con un 40% de resúmenes influenciados por IA, seguida por neurología (35%) y genómica (30%). A ello se suma que los países con mayor nivel tecnológico muestran porcentajes más altos de adopción en sus artículos científicos.

Aunque la investigación subraya que la irrupción de la inteligencia artificial alcanza campos tan sensibles como la biotecnología y la medicina, apenas el 2% de los trabajos analizados reconoce de manera explícita haber utilizado estas herramientas.

Tags: alertaEstudioIA
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Senador Carlos Gómez califica de exitoso, humano, moderno y transparente el primer año de gestión del presidente Luis Abinader

Senador Carlos Gómez califica de exitoso, humano, moderno y transparente el primer año de gestión del presidente Luis Abinader

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Presentan Drone T-50 aplicado en la agricultura, en un Día de Campo organizado por la JAD

Presentan Drone T-50 aplicado en la agricultura, en un Día de Campo organizado por la JAD

8 meses ago
Abinader sale a Ecuador para participar en VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia 

Abinader sale a Ecuador para participar en VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia 

2 años ago

Popular News

  • Omar Fernández rinde cuentas de su primer año de gestión como senador

    Omar Fernández rinde cuentas de su primer año de gestión como senador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Embajada Dominicana en UU.EE desarrolla cientos de iniciativas en favor de dominicanos en el exterior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ADOFA garantiza cosecha y asegura este año no ha sido necesario importación de arroz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad de Cirugía Vascular consolida liderazgo con IV Congreso Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pleno del Senado remite a Comisión Especial proyecto de ley orgánica que modifica el Código de Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.