SANTO DOMINGO.-Con un jornada llena de alegría, música, reconocimientos y espiritualidad, las “Casas del Redentor” celebró sus 20 años de fundación con la participación de representantes de instituciones aliadas, ex internos, voluntarios y líderes comunitarios.
La historia de las “Casas del Redentor” inicia en 9 julio de 2005, con el padre, Fray Arístides Jiménez Richardson quién desarrolló una labor pionera y humana en favor de los más vulnerables, como jóvenes en riesgo, ex convictos, madres solteras, adultos mayores, víctimas, repatriados y familias marcadas por la pobreza o la exclusión social, entre otros.
Este organización sin fines de lucro se constituye como un modelo de prevención, reinserción y dignificación humana. Por tal razón, la importancia de su misión de promover valores espirituales y familiares, así como impulsar un modelo de desarrollo humano e integral.
La “Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento” como se ampara espiritualmente, ha brindado más de 20,345 servicios integrales, donde se incluyen acompañamiento espiritual, salud, educación, atención psicológica, formación laboral y asesoría jurídica, así como otras atenciones.
Durante el evento de celebración destacaron la participación de personalidades que han acompañado la misión en favor de la reinserción social, como Rafael Amador Figaris, coordinador de Reinserción Social de las Casas del Redentor y de la Pastoral Penitenciaria del Episcopado Dominicano; La jueza de Ejecución de la Pena, Mercedes Sena; Elías Rodríguez, de la Pastoral Penitenciaria, y Luis Manuel Díaz, director de formación del Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciario y Correccionales (Iseepenc).
Así como la representación de la magistrada, Gladys Esther Richiez, y el coronel, Manuel A. Suárez Figueroa, subdirector de Vigilancia y Seguridad Correcional de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc), quienes reafirmaron su compromiso con una sociedad más inclusiva, humana y solidaria.
De igual forma, la jornada de celebración incluyó animación musical, representaciones artísticas, y la proyección de un documental que narra la historia y el impacto de las Casas del Redentor.
Uno de los momentos más conmovedores fue la entrega de certificados a ex internos que, gracias al acompañamiento de la organización, han logrado reinsertarse con éxito en la sociedad.
Asimismo, se entregaron placas de reconocimiento a colaboradores destacados y a representantes de las instituciones aliadas, quienes han respaldado el proyecto social y espiritual a lo largo de los años.
El aniversario contó con una Eucaristía de Acción de Gracias, y un almuerzo para las más de 2,000 personas presentes.
A su vez, Arístides Jiménez expresó que las Casas del Redentor es un mundo de misericordia y justicia, donde cada persona es acogida como un hijo de Dios y tiene la oportunidad de empezar de nuevo.
Indicó que la organización reafirma su compromiso de seguir siendo una luz en medio de las sombras, una voz para los que no tienen y un espacio auténtico donde se respeta y promueve la integridad humana, familiar y espiritual.