sábado, julio 19, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Senado deja sobre la mesa conocimiento modificaciones a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana

by Deyanira Luciano
julio 19, 2025
in Nacionales
0
Senado deja sobre la mesa conocimiento modificaciones a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO – El Senado de la República dejó sobre la mesa el conocimiento de las modificaciones sometidas este viernes, al proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, que incorpora 124 modificaciones al texto presentado en primera lectura.

Las modificaciones abarcan aspectos sustanciales relacionados con crímenes de alto impacto social, violencia de género, derechos humanos y delitos transnacionales.

El senador Cristóbal Venerado presentó la propuesta de modificaciones al proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana, en la que plantea importantes ajustes de fondo y forma con el objetivo de fortalecer el contenido jurídico de la normativa, adecuar las sanciones a la realidad social y garantizar una mejor protección de los derechos fundamentales.

La iniciativa contempla la eliminación, modificación y adición de varios artículos, con énfasis en delitos como el homicidio, feminicidio, envenenamiento, sicariato y violencia intrafamiliar. Además, incluye nuevas medidas de seguimiento sociojudicial para los agresores sexuales.

Asimismo, se plantea la modificación del artículo 73, que trata las medidas de seguimiento sociojudicial. La propuesta sugiere la eliminación del párrafo único relativo al “tratamiento hormonal voluntario” y la inclusión de dos nuevos numerales sobre la inscripción del agresor en el registro de agresores sexuales, bajo control del Ministerio Público, y la inhabilitación para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones que impliquen una relación directa y habitual con niños, niñas y adolescentes.

Dentro de los cambios presentados, y que fueron aprobados durante la Sesión Extraordinaria de este viernes, se incluye la modificación de la parte capital del artículo 86, el cual define las infracciones de lesa humanidad, actos que, en lo adelante, son considerados infracciones muy graves, cuando son perpetrados dolosamente como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil. Se establece que estos delitos serán sancionados con penas de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

Asimismo, una modificación al artículo 87, relativo al genocidio, en el que se instituye que cometen genocidio aquellas personas que, con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o conformado por personas con discapacidad, realicen determinadas acciones específicas. Las sanciones previstas en este caso son también de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos.

En lo referente al delito de desaparición forzada, propone una nueva redacción del artículo 88, en la que se establece que incurren en esta infracción los agentes del Estado, personas o grupos que, con autorización o tolerancia del Estado, priven de libertad a una persona y luego nieguen su detención u oculten su paradero. Este delito será sancionado con penas de veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

Además, se incluye un párrafo I que agrava la pena en los casos en que la víctima de desaparición forzada sea un niño, niña, adolescente, mujer embarazada, persona mayor de sesenta años, persona con discapacidad, activista social o político, periodista, funcionario público, o un diplomático. En estos casos, la pena se eleva de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

También se aprobó la modificación del artículo 89, que trata sobre infracciones muy graves de guerra. La nueva redacción indica que estos delitos que se cometan durante conflictos armados nacionales o internacionales y serán castigados con treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

Dentro de los artículos modificados, se encuentra el artículo 95, que tipifica el homicidio y establece que, quien mate dolosamente a otra persona será sancionado con una pena de diez a veinte años de prisión mayor, y una multa equivalente de veinte a treinta salarios mínimos del sector público. En ese mismo orden, fue sancionado el artículo 96, sobre homicidio agravado, que contempla sanciones de veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

En cuanto al artículo 98, fue aprobado mejorar la redacción de los numerales 8 y 9 del párrafo único. En el numeral 8 se plantea que se considere como agravante cuando el agresor utilice sustancias, alcohol, drogas o medicamentos para reducir la conciencia o voluntad de la víctima. En el numeral 9, se añade que será agravante el incumplimiento de órdenes de protección emitidas por las autoridades competentes en casos de violencia contra la mujer.

El Pleno del Senado aprobó la modificación del artículo 101, relativo a la cooperación al suicidio. Las modificaciones establecen que quien colabore con actos que conduzcan al suicidio será sancionado con penas de cuatro a diez años de prisión mayor y multas de diez a veinte salarios mínimos del sector público. Además, se contempla un párrafo en el que se agrava la sanción de diez a veinte años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público, si se realiza en los casos numerados en el párrafo del artículo 100 del mismo código.

Otro aspecto destacado de la propuesta es la modificación del artículo 102, que define el sicariato. Se propone sancionar con treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

El artículo 103, relativo al envenenamiento, es redefinido para establecer que constituye dicho delito cualquier atentado contra la vida de una persona mediante la administración de sustancias tóxicas o no, que puedan producir la muerte, sin importar que su estado sea líquido, solido o gaseoso, ni su modo de empleo o administración, la modificación propone que esta conducta sea sancionada con penas de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

De los Santos solicitó a sus pares dejar sobre las mesas varios artículos con sus modificaciones y convocó a sesión para el próximo lunes 21 de julio a las 12 del mediodía.

Tags: Código PenalLey orgánicaModificaciónsenado
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
DICRIM captura 3 antisociales por robo en Villa Mella

DICRIM captura 3 antisociales por robo en Villa Mella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Chile sin riesgos de tsunami tras terremoto de magnitud 7,3

Chile sin riesgos de tsunami tras terremoto de magnitud 7,3

1 año ago
Mediante vigilancia con drones Ejército detiene a 50 extranjeros en situación migratoria irregular en Valverde

Mediante vigilancia con drones Ejército detiene a 50 extranjeros en situación migratoria irregular en Valverde

5 días ago

Popular News

  • Forbes selecciona a Michelle Ortiz entre las 50 mujeres más poderosas de RD

    Forbes selecciona a Michelle Ortiz entre las 50 mujeres más poderosas de RD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Astronomer suspende CEO, Andy Byron, tras escándalo en concierto de Coldplay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen 20 haitianos durante vigilancia nocturna con drones en Paraje La Ciénaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aprueban Proyecto crea banco elegibles para trabajar en los Colegios Electorales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decano Gerardo Roa: “René Fortunato fue un patrimonio vivo de la memoria histórica del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.