SANTO DOMINGO.- La Confederación Compañía Nacional de Transportistas de Pasajeros y de Cargas de la República Dominicana (COMFENATRANSPC-RD) calificó hoy como apresurado, inoportuno y carente de consenso el anuncio realizado este lunes por el presidente de CONATRA, Antonio Marte, quien advirtió sobre un aumento en los precios de los pasajes si el Gobierno no revisa las cargas impositivas que afectan al sector transporte.
COMFENATRANSPC-RD expresó su preocupación ante este tipo de declaraciones que, en vez de contribuir al diálogo y la concertación con las autoridades, generan incertidumbre y alarma entre los usuarios del transporte público, especialmente en un momento en que la población enfrenta múltiples desafíos económicos, "la situación del sector transporte amerita un abordaje responsable, coordinado y basado en el interés colectivo, no se puede utilizar la amenaza de aumento de pasajes como mecanismo de presión unilateral", sostuvieron dirigentes de la entidad en declaraciones de prensa.
Jorge Santana Constanzo, Mario Jose Diaz, Junior Hernández y Ramón Acevedo, principales directivos de COMFENATRANSPC-RD consideran que los aumentos de un 300 por ciento en las pólizas de los seguros de ley para vehículos de motor, aplicados por la Superintendencia de Seguros (SIS), los aumentos de los peajes y de los combustibles, han disparado los costos operativos del sector transporte de pasajeros y de cargas de nuestro país, pero aun así no es justo que se anuncien aumentos en los precios de los pasajes y mucho menos que se materialicen estas alternativas.
La población dominicana no aguanta más aumentos en ningún renglón de la economía, cualquier medida que sea tomada en ese sentido tiene que ser el fruto de un consenso, aunque no apoyaremos consenso para aumentos de los pasajes ya que una medida de esta naturaleza afectaría de manera directa a los miles de dominicanos que utilizan diariamente este servicio.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los gremios de transportistas y actores del sector a mantener la prudencia y a priorizar el diálogo con el Gobierno a través de los canales institucionales correspondientes, evitando posturas que puedan desestabilizar al sector o vulnerar el derecho de la ciudadanía a un transporte digno y asequible.