lunes, julio 7, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Abel Martínez afirma que el Gobierno volvió a bajar la guardia en la frontera, donde el negocio de las mafias sigue vivo

by Deyanira Luciano
julio 7, 2025
in Nacionales, Portada
0
Abel Martínez afirma que el Gobierno volvió a bajar la guardia en la frontera, donde el negocio de las mafias sigue vivo
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se pronunció nuevamente sobre la problemática de la falta de controles migratorios reales. Aseguró que, aunque el gobierno dominicano anunció con entusiasmo una serie de medidas y celebró encuentros diplomáticos con expresidentes y figuras del ámbito internacional, siguen ingresando haitianos al país sin regulación alguna. Al mismo tiempo, afirmó que las repatriaciones hacia Haití han disminuido considerablemente.

A través de un comunicado de prensa, el alto dirigente político manifestó que “la frontera vuelve a ser tierra de nadie, las mafias han retomado el control, y la migración ilegal haitiana sigue expandiéndose sin freno por todo el territorio nacional”.

“La apertura al diálogo fue un gesto necesario, pero el problema migratorio no se resuelve con palabras ni encuentros simbólicos. Requiere decisiones firmes, aplicación constante de la ley y vigilancia permanente. Lamentablemente, el gobierno ha vuelto a bajar la guardia, y lo que pudo haber sido un punto de inflexión ha terminado en un retroceso evidente”, declaró Martínez.

La Mafia Sigue

El exalcalde de Santiago de los Caballeros indicó que, a pesar de las promesas de desarticular redes de tráfico de personas, las mafias continúan operando con total impunidad en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. “Esto es una muestra clara de que el negocio sigue floreciendo, y con mayor demanda. A esto se suma la entrada constante de ciudadanos haitianos indocumentados, y otros con documentos dudosos, minando los cuatro puntos cardinales del país sin ningún tipo de control”.

Impacto y Deterioro Económico

Abel Martínez reveló que el descontrol migratorio no solo es un problema de soberanía, sino que también afecta directamente la economía nacional. Recordó que se estima que más del 40% del gasto hospitalario en zonas fronterizas corresponde a ciudadanos haitianos. Además, “el subsidio indirecto en educación, salud y servicios públicos a estos extranjeros le cuesta al pueblo cerca de 20,000 millones de pesos anuales. Dinero que en gran parte debería invertirse en las dominicanas y dominicanos”.

“Ni hablar del impacto negativo que actualmente afecta el mercado laboral, con la informalidad creciendo, especialmente en la construcción y la agricultura. Las grandes distorsiones que todo esto genera en el mercado laboral están desplazando la mano de obra dominicana y distorsionando las condiciones laborales”, señaló Abel.

Medidas no Ejecutadas

Mientras los medios se llenan de titulares e imágenes de los diversos encuentros que sostiene el Gobierno para analizar el tema haitiano, el aspirante presidencial Abel Martínez subraya que muchas de las acciones anunciadas para hacer frente a esta problemática, “como de costumbre, han quedado en promesas”.

“No se ha instalado el registro biométrico obligatorio para trabajadores extranjeros temporales. La supervisión estricta de las empresas contratistas que emplean indocumentados sigue sin aplicarse. Las deportaciones masivas han disminuido en las últimas semanas, pese a que el flujo migratorio ilegal continúa. Además, el muro fronterizo presenta retrasos preocupantes y sin supervisión, independientemente de su ejecución”, dijo Martínez.

Lo que Propone Abel Martínez

Ante lo que califica como un abandono progresivo del tema por parte del Gobierno, Abel Martínez asegura que es “urgente retomar con responsabilidad y decisión el control de nuestras fronteras”. “La República Dominicana necesita más que discursos diplomáticos: necesita acción, firmeza y coherencia. El diálogo es útil, pero la soberanía no se negocia, se defiende”.

En ese sentido, Martínez propone:

1. Sistema de permisos laborales regulados, con control biométrico, solo en sectores estratégicos como agricultura y construcción, bajo la vigilancia del Ministerio de Trabajo y Migración.

2. Creación de una Unidad de Inteligencia Fronteriza que trabaje en tiempo real contra las mafias de tráfico humano.

3. Campaña nacional de inspección de negocios informales, eliminando aquellos dirigidos o sostenidos por migración ilegal.

4. Fondo de compensación a municipios fronterizos, para cubrir el impacto económico del descontrol migratorio en sus hospitales y servicios.

5. Una política de repatriación continua, no intermitente, que envíe un mensaje claro de respeto a la ley.

Tags: Abel MartínezfronteraGobiernoguardia
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
INFOTEP presenta logros en San Juan de la Maguana durante capítulo del Gobierno en las Provincias

INFOTEP presenta logros en San Juan de la Maguana durante capítulo del Gobierno en las Provincias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Policía Nacional ocupa 183 porciones de droga y detiene a varios implicados en operativos contra el microtráfico en SDN y Monte Plata

Policía Nacional ocupa 183 porciones de droga y detiene a varios implicados en operativos contra el microtráfico en SDN y Monte Plata

5 meses ago
Colegio Dominicano de Locutores celebra tradicional encuentro navideño con locutores periodistas y reporteros gráficos

Colegio Dominicano de Locutores celebra tradicional encuentro navideño con locutores periodistas y reporteros gráficos

7 meses ago

Popular News

  • Wellington Arnaud proclama a Luis Abinader como próximo presidente del PRM a partir del 2026

    Wellington Arnaud proclama a Luis Abinader como próximo presidente del PRM a partir del 2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisión Especial que estudia Código de Trabajo finaliza análisis de pieza; presentará informe en próxima sesión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Embarazada se entrega a la PN tras ultimar vecina en el DN

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo de la Comunidad capacita decenas de mujeres en SPM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contabilizan 91 fallecidos por las inundaciones en Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.