domingo, septiembre 7, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

31 de mayo: Día Mundial del Loro

by Deyanira Luciano
mayo 31, 2025
in Internacionales, Portada
0
31 de mayo: Día Mundial del Loro
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- Cada 31 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial del Loro, una fecha que no solo rinde homenaje a una de las aves más carismáticas del planeta, sino que también busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los loros en estado silvestre.

Coloridos, inteligentes y sociales, los loros han cautivado a la humanidad durante siglos, pero hoy muchas especies están al borde de la extinción, víctimas del tráfico ilegal, la pérdida de hábitat y el cambio climático.

Más que mascotas exóticas: una riqueza ecológica invaluable
Los loros, que comprenden más de 400 especies dentro de la familia Psittacidae, son originarios principalmente de zonas tropicales y subtropicales de América del Sur, África, Asia y Oceanía. Algunas de las especies más emblemáticas incluyen al guacamayo azul, el loro gris africano y el periquito australiano.

Estas aves no solo destacan por sus plumajes vibrantes, sino también por su notable inteligencia: son capaces de imitar sonidos, resolver problemas y establecer vínculos afectivos complejos.

Además, desempeñan un rol vital en los ecosistemas donde habitan. Ayudan a dispersar semillas y polinizar plantas, lo que contribuye a la regeneración de los bosques tropicales. Sin embargo, pese a su importancia ecológica, cerca del 30% de las especies de loros están amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Uno de los factores más preocupantes para la conservación de los loros es el comercio ilegal de fauna silvestre. Según datos de la organización BirdLife International, los loros son uno de los grupos de aves más traficados del mundo. Muchas especies, especialmente aquellas con habilidades para hablar, son capturadas en su hábitat natural y vendidas como mascotas exóticas, lo que no solo afecta directamente a las poblaciones silvestres, sino que también implica condiciones crueles durante el transporte y la cautividad.

En países de América Latina y el Caribe, como Brasil, México y República Dominicana, el comercio ilegal de loros aún representa un problema persistente, pese a los esfuerzos de autoridades ambientales y organizaciones no gubernamentales

En el caso dominicano, el Amazona ventralis o “loro dominicano” es una especie endémica que ha sufrido una dramática reducción poblacional en las últimas décadas. Factores como la caza furtiva, la captura para el comercio ilegal y la destrucción de su hábitat han puesto a esta especie en un estado de vulnerabilidad crítica.

Programas liderados por el Ministerio de Medio Ambiente y organizaciones como Grupo Jaragua han intentado revertir esta situación mediante campañas de sensibilización, liberación de ejemplares y patrullajes en áreas protegidas como Los Haitises y Jaragua.

Tags: Dia MundialLoro
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Chofer y cobrador de autobús fueron apresados con pasajeros haitianos en condición migratoria irregular en San Juan

Chofer y cobrador de autobús fueron apresados con pasajeros haitianos en condición migratoria irregular en San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Abinader y Danilo se reunieron por más de una hora para darle seguimiento a diálogo sobre crisis haitiana

Abinader y Danilo se reunieron por más de una hora para darle seguimiento a diálogo sobre crisis haitiana

2 meses ago
Se revive la frase de 2022 de Roberto Fulcar “el tiempo pondrá cada cosa en su lugar”, luego del reconocimiento a su trabajo por parte del ministro de Educación

Se revive la frase de 2022 de Roberto Fulcar “el tiempo pondrá cada cosa en su lugar”, luego del reconocimiento a su trabajo por parte del ministro de Educación

1 año ago

Popular News

  • Introducen en República Dominicana la KIA Tasman en el impresionante escenario de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

    Introducen en República Dominicana la KIA Tasman en el impresionante escenario de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno entrega dos escuelas en Puerto Plata que garantizarán educación de calidad a más de mil estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministro de Defensa encabeza acto de cambio de mando en la Armada de República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Defensor del Pueblo Pablo Ulloa visita Cabral y recibe múltiples denuncias por despojo de agua en la Laguna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con la entrega de 70 viviendas, presidente Abinader transforma la vida de familias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.