LA HABANA.- Cuba tendrá apagones durante toda la jornada de este viernes que llegarán a afectar el 44 % del país durante el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Las averías en las centrales térmicas con años acumulados de explotación, la falta de combustible y de divisas para importarlo son las principales causas de la grave crisis energética por la que atraviesa la isla caribeña, según el Gobierno.
Las interrupciones eléctricas alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país y en La Habana son de entre cuatro o cinco horas. En los últimos siete meses se han registrado cuatro apagones nacionales, de los que el país ha tardado días en recuperarse.
El Gobierno cubano reconoció la víspera que el promedio de cortes eléctricos en mayo fue de 18 horas al día.
La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, prevé para el horario pico en la tarde-noche una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.030 megavatios (MW) para una demanda de 3.500 MW.
Esto supone un déficit (la diferencia entre oferta y demanda) de 1.470 MW y una afectación (lo que se desconecta realmente para evitar apagones desordenados) de 1.540 MW. Es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.
Actualmente, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 47 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil) o aceite.