SANTO DOMINIGO.-Una baja de un 12 por ciento se registró durante el primer trimestre del presente año 2025 en las operaciones aéreas, por los diferentes aeropuertos operados por la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), una reducción que contrasta con el incremento global de un 6 por ciento reportado por Vinci Airport en comparación con similar período del pasado año 2024, según informa la empresa concesionaria.
De acuerdo con un informe emitido por Vinci Airports, esta caída en el mercado dominicano obedece principalmente a dos factores: la desaceleración del mercado estadounidense debido a la incertidumbre económica, y una estrategia de reasignación de flota por parte de la aerolínea dominicana Arajet, que ha tenido impacto directo en las operaciones.
Luis López, director de comunicaciones de Aerodom, explicó que, aunque la reducción en el movimiento de pasajeros ha sido significativa, la empresa no ha interrumpido ninguno de los proyectos de desarrollo e infraestructura que tiene en curso ni los planificados para el resto del año.
“Estamos adoptando medidas internas para optimizar recursos y generar ahorros, sin que esto afecte la calidad del servicio ni los compromisos asumidos con el Estado dominicano”, puntualizó López.
Aerodom, concesionaria de seis aeropuertos nacionales, incluyendo el aeropuerto internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, maneja bajo contrato con el Estado dominicano una parte clave de la infraestructura aeroportuaria del país.
Además de Las Américas, opera los aeropuertos Gregorio Luperón en Puerto Plata, María Montez en Barahona, profesor Juan Bosch en Samaná, Joaquín Balaguer en El Higüero, y Arroyo Barril, también en Samaná.
A nivel internacional, Vinci Airports informó un crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros, con casi 73 millones de viajeros movilizados en su red global en el primer trimestre del año. Esto representa un incremento de 4 millones de pasajeros respecto al mismo período de 2024 (+6 %).