SANTO DOMINGO.- La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunció que la implementación del riego tecnificado ha sido incorporada entre las diez metas prioritarias de la gestión gubernamental 2024-2028, con el objetivo de impulsar la productividad agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y optimizar el uso del agua en el país.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de desarrollo sostenible, liderada por el presidente Luis Abinader, que busca transformar el sector agropecuario mediante la modernización de los sistemas de riego, beneficiando directamente a miles de productores en distintas regiones del territorio nacional.
Según Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, el riego tecnificado permitirá reducir el desperdicio de agua, aumentar la producción de cultivos estratégicos y fortalecer la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
Como parte de los objetivos establecidos, la gestión del mandatario se ha propuesto duplicar la superficie agrícola con riego tecnificado, pasando del 10 % actual (equivalente a 477,000 tareas) al 20 % en 2028, lo que implica la tecnificación de 470,000 tareas adicionales. Esta medida no sólo busca un uso más eficiente del agua, sino también la expansión de la frontera agrícola nacional.
El cumplimiento de estas metas será objeto de un seguimiento riguroso: se realizarán monitoreos semanales a nivel interno en cada institución, revisiones mensuales con las entidades sectoriales en este caso, lideradas por el Ministerio de Agricultura y una evaluación trimestral directamente con el Consejo de Ministros y el Jefe del Estado.
Durante un taller auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Caamaño Vélez destacó que modernizar los sistemas de riego es esencial para garantizar la seguridad alimentaria del país. “Estamos comprometidos a apoyar a nuestros agricultores con tecnología que aumente la eficiencia y reduzca los costos de producción”, afirmó.
Como parte del plan, ya se ejecutan proyectos de instalación de sistemas de riego por goteo y aspersión en zonas agrícolas clave, así como capacitaciones técnicas dirigidas a productores para el manejo eficiente del agua y el uso de tecnologías.
Con esta medida, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con la transformación del campo, el fortalecimiento de la economía rural y la mejora de las condiciones de vida de miles de familias productoras.