ROMA.– El día 30 de abril de 2025 (Año Jubilar), fue ofrecida en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma una conferencia a cargo de la Profesora Elsa Brito de Domínguez, titulada “El reconocimiento pontificio de la Universidad Católica Madre y Maestra: (PUCMM)”. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Honorable Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana, Padre Ulrich Rhode, Sacerdote Jesuita, seguido de una intervención de Su Excelencia Víctor Suárez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Santa Sede, quien estuvo acompañado de su esposa Kenia Núñez. La bendición estuvo a cargo del sacerdote dominicano Rafael Peña, mientras que la presentación de la conferencista la realizó el Padre Carlos Santana.
En la conferencia, la Profesora Elsa Brito de Domínguez destacó los inicios de la PUCMM y la idea de crear una universidad en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, la cual se le reconoce al Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, quien estudió Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana de Roma, en 1950. En un acto histórico el 9 de septiembre de 1962, después de la inauguración del Seminario Menor San Pio X, edificado en la zona de Licey, Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito anunció entre cientos de personas la decisión eclesiástica de erigir una Universidad Católica en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Fue reconocida por el Estado Dominicano el 31 de diciembre del año 1962, que le concedió personalidad Jurídica y la potestad para otorgar títulos académicos. La ceremonia inaugural de la universidad se celebró el 15 de noviembre del 1962, en el Teatro Colón de Santiago de los Caballeros.
Resaltó que a principios de los años sesenta se presentaba un escenario renovador en el mundo y América Latina, y que el Papa Juan XXIII (el Papa Bueno), con su sencillez y espiritualidad contagiaba a todos con el valor del respeto y la solidaridad humana. La juventud y muchos profesionales acogieron con entusiasmo sus ideales. Su encíclica “Madre y Maestra” publicada en el mes de mayo del año 1961, elevó el pensamiento en favor de la nueva evangelización. Fue entonces cuando Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, junto a un grupo de notables personalidades eligieron el nombre de “Madre y Maestra” para la primera Universidad Católica en República Dominicana. Las clases se iniciaron en una histórica casa de estilo victoriano como primera sede de la PUCMM.
El deseo de dotar a la universidad de una casa propia se concretizó con el traslado desde el Instituto Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes a las nuevas instalaciones donde continuarían los servicios académicos y administrativos. El 26 de enero del año 1967, natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte, es inaugurado el Campus Universitario de Santiago de los Caballeros con la presencia del Excelentísimo presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer y el Nuncio Apostólico Monseñor Enmanuelle Clarizio, quien tuvo a su cargo impartir la bendición a nombre del Vicario de Cristo, el Papa Pablo VI. Este acto de gran festividad para la ciudad de Santiago de los Caballeros fue el inicio para edificar una de las universidades más prestigiosas de América Latina con la bendición de la autoridad Papal.
El 9 de septiembre del 1987 fue celebrado en el Campus de Santiago de los Caballeros, el acto donde fue erigida como Pontificia la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con la asistencia del Nuncio Apostólico Monseñor Blasco Francisco Collado, de Su Eminencia Cardenal Willian Baun, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, distinguidos prelados, sacerdotes, profesores, estudiantes y un público cautivo que con júbilo celebraba las Bodas de Plata de la Universidad. El rector Monseñor Agripino Núñez Collado pronunció el discurso de bienvenida. Monseñor Francisco Arnaiz S.J. dio lectura al Decreto de Proclamación de la “Condición Pontificia”, el cual fue complementado con un discurso de su Eminencia Cardenal Willian Baun. Ese día memorable la PUCMM cantó las aleluyas de los bienaventurados. El Obispo de Santiago, Monseñor Roque Adames presidió la Eucaristía de acción de gracias.
Otro día memorable para la PUCMM fue el 9 de diciembre del año 1988 cuando fue declarada Pontificia por el Papa Juan Pablo II. Este acto importante le otorgó un reconocimiento especial por parte de la Santa Sede reafirmando su identidad católica y su compromiso con la educación superior en la República Dominicana.
Por otra parte, se destacó que, actualmente, la PUCMM es una universidad de gran prestigio nacional, regional e internacional. Ofrece más de 100 programas de grado y postgrado, y programas de investigación e innovación, en áreas como la ingeniería, medicina, derecho, gestión empresarial, estomatología, filosofía y sicología, solo por citar algunos. A su campus principal, le llaman el “Campus Jardín” con 950 mil metros cuadrados, y está ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, capital económica de la región del Cibao donde se concentran otras importantes ciudades de la República Dominicana, con una población de unos 4 millones de habitantes. Su otro campus está ubicado en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La PUCMM cuenta con más de 100,000 egresados, y el 10% de la población estudiantil es extranjera, con más de 42 países representados.
La PUCMM es considerada como la mejor universidad dominicana en Latinoamérica y el Caribe en el Ranking QS (Quacquarelli Symonds) Latin America & Caribbean 2025. Asimismo, la PUCMM ha sido incluida en el prestigioso ranking de universidades Times Higher Education (THE) de Latinoamérica 2024, destacándose como la primera universidad dominicana clasificada en esta edición. Es una institución que ha hecho importantes aportes en favor del desarrollo del país, y con destacados profesionales distribuidos a nivel mundial, principalmente en Estados Unidos y Europa.
En el evento también fue presentado un video con imágenes del campus de Santiago y de Santo Domingo, y los principales acontecimientos de la misma desde su fundación, acompañadas del canto a la Universidad (PUCMM).
La conferencia concluyó con la entrega del Premio “CRISTO VIVO. A la educación, el compromiso y los valores de la fe cristiana en la República Dominicana” a la profesora Elsa Brito de Domínguez, por parte del Embajador Víctor Suárez Díaz acompañado de los embajadores dominicanos ante Italia y la FAO, Rafael Lantigua y Ada Hernández, respectivamente, y su esposa Kenia Núñez de Suárez.
La actividad fue organizada por la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede y la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Contó con la presencia miembros del cuerpo diplomático acreditados ante la Santa Sede, en Roma y la FAO, sacerdotes dominicanos de la comunidad eclesiástica, y académicos y miembros de la comunidad dominicana residentes en Roma, entre otros. La ministra consejera Elsa María Domínguez Brito de la Embajada Dominicana ante la Santa Sede fue la responsable de la organización de dicho evento.