REDACCIÓN INTERNACIONAL .-Una orden ejecutiva firmada esta tarde por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone sanciones a conductores de vehículos de carga pesada que no dominen el inglés.
Aunque la regla no es nueva, según medios estadounidenses, el expresidente Barack Obama había flexibilizado la norma. La orden ejecutiva habla de poner a los conductores fuera de servicio, en caso de que no cumplan con el requisito del dominio del inglés.
Al conversare vía telefónica con El Sol de la Mañana de RCC Media, el dominicano Danilo Cruz, quien vive y trabaja como chofer en EEUU, explicó que "eso es una ley, que todo el que tiene una licencia comercial que maneja camión en los Estados Unidos y Canadá tiene que saber hablar inglés. Eso está rectificado ahora por el presidente, pero eso es una licencia federal".
Cruz, dijo además, que la Policía estadounidense "está facultada para quitarle la licencia a un chofer de camión que no sepa hablar inglés".
Según informes de medios locales, esta medida no solo genera preocupación en conductores dentro del país, sino de choferes que ingresan a territorio de Estados Unidos para exportar productos, por ejemplo desde México.
Algunos como Josué Navarro, conductor de tráiler, dice que muchos de sus colegas ya están preocupados. Asegura que esta nueva medida, podría generar un problema de escasez de choferes, como sucedió en la pandemia, afectando la cadena de suministro.
“Muchos no van a querer manejar, y eso va a hacer que a muchos estados no les llegue productos diversos, ya sea electrodomésticos, electrónicos o de comida”, indicó Navarro.
El economista José Arámbula habla de las afectaciones en caso de que se interrumpa la cadena de suministros si hay escasez de choferes, debido al tiempo que pueden tardar los empleadores en capacitarlos en el inglés.
La administración Trump asegura que el requisito del inglés para choferes es por seguridad en las carreteras, ya que deben entender las señales de tránsito.
La orden ejecutiva agrega que el departamento de justicia garantizara el cumplimiento de esta medida y quien no la cumpla, puede ser puesto fuera de servicio. También verificarán la validez y autenticidad de licencias de conducir.
Mediante un comunicado, la Asociación de transportistas de Texas respaldó la medida al considerarla clave para la seguridad.
Mientras la Confederación Nacional de Transportistas de la República Mexicana siente preocupación, ya que dice, la mayoría de sus choferes no hablan inglés.
Los expertos dicen que, en caso de registrarse escasez de productos, el efecto inmediato sería mayor inflación.