SANTO DOMINGO.-En la Asamblea del Instituto de Generales y Almirantes Retirados de las Fuerzas Armadas (IGAFAR) presidido por el Mayor General (r) FARD Rafael Betances Nivar, se realizó un Conversatorio sobre la Guerra de Abril de 1965.
En su participación, el Diputado Nacional Elías Wessin Chávez destacó que en el relato de esos acontecimientos siempre se ha ignorado que en octubre de 1962 se produjo la peligrosa crisis de los misiles entre EE.UU. y la URSS, con un protagonismo particular de la Cuba de Fidel Castro, suceso que puso al mundo de entonces en vilo. Crisis que aconteció, antes de la deposición del Prof. Juan Bosch en 1963, y por ende, antes de abril de 1965."
Por tanto, afirmó que "los hechos que se suscitaron en RD después de 1962, para evitar otro brote marxista en el Caribe, son más que comprensibles a partir del entramado y pulso geopolítico de la región."
Elías Wessin Chávez destacó que "era lógico también, que EE.UU. no iba a permitir, siquiera un atisbo, de otro régimen socialista parecido a Cuba en su frontera caribeña."
Agregó, que "primaba un ambiente enrarecido en los cuarteles militares de RD, con letreros pintados de "Viva Fidel, Viva el Che, Patria o Muerte,… y la orden contundente del entonces presidente Juan Bosch al Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana General Atila Luna para que bombardeara Puerto Príncipe, ante un supuesto ataque de la Guardia haitiana a la Fortaleza del Ejército dominicano en Dajabón. Ataque haitiano que nunca se produjo." Entre otros aspectos que que se conjugaron y crearon una crisis de gobernabilidad, destacó.
En el Conversatorio, participó como exponente central el Gral. (r) Miguel Soto Jiménez, igualmente, el periodista Bonaparte Gautreaux Piñeiro (K-bito), también los Generales retirados Marcos Jiménez, Abelardo Freites Báez, Jorge R, Zorrilla Osuna, Iván Hernández Oleaga, Miguel Angel de los Santos, Valerio García Reyes, Luis María Pérez Bello, Jaime Nuñez Cosme, Nelson Marmolejos Abreu, entre otrosdestacados oficiales Generales a casa llena.
Se generaron debates y comentarios interesantes, testimonios, anécdotas y relatos de hechos inéditos del Conflicto de Abril de 1965 con la debida altura y objetividad, sin el sesgo y la diatriba que han caracterizado el relato de las izquierdas de tal acontecimiento.