SANTO DOMINGO.-El doctor Isaías Ramos, presidente del Foro Cívico y Social, alerta sobre el mal uso de los fondos públicos y la falta de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos.
A pesar de que el financiamiento estatal busca garantizar equidad y transparencia en el sistema político, Ramos advierte que los partidos incumplen la Ley 33-18 al recibir contribuciones ilícitas y no rendir cuentas adecuadamente. En lugar de fortalecer la democracia, los fondos públicos han sido utilizados como un mecanismo de manipulación electoral, afectando la voluntad de los votantes y perpetuando la corrupción en el sistema.
El Foro Cívico y Social exige a la Junta Central Electoral (JCE) una supervisión más rigurosa para evitar la corrupción y garantizar que los fondos públicos se utilicen en beneficio de la democracia y la ciudadanía. Según Ramos, la falta de controles efectivos ha permitido que los partidos desvíen estos recursos para consolidar su poder en lugar de promover la educación política y la participación ciudadana.
Ramos enfatizó que la falta de regulación ha convertido el financiamiento público en una herramienta de coacción electoral, donde los votantes son influenciados mediante incentivos económicos en lugar de propuestas políticas. Esto, asegura, socava la esencia de la democracia y convierte el proceso electoral en una competencia desigual, dominada por quienes tienen mayor acceso a los fondos estatales.
Además, el dirigente advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, la corrupción dentro del sistema de financiamiento de los partidos continuará debilitando la confianza de la ciudadanía en la democracia. Por ello, instó a la sociedad civil y a los organismos competentes a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas, asegurando que los fondos públicos sean utilizados con responsabilidad y en beneficio del país.