miércoles, noviembre 19, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

Embarazo en adolescente le cuesta 131 millones de dólares al año a RD

by Carolina Ceballos
marzo 11, 2025
in Internacionales, Portada
0
Embarazo en adolescente le cuesta 131 millones de dólares al año a RD
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.-América Latina y el Caribe, que presentan la segunda mayor tasa de fecundidad adolescente del mundo, enfrenta un costo económico considerable debido al embarazo precoz, el cual asciende a 15.300 millones de dólares al año, según un informe del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) publicado este lunes.

La directora para la región del UNFPA, Susana Sottoli, destacó que, además de ser una carga económica, el embarazo adolescente también representa un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de la región. El informe, titulado “El precio de la desigualdad: Las consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe“, revela que el costo de este fenómeno se mide en términos de educación, participación laboral, ingresos, gastos en salud y pérdidas fiscales.

Impacto en las adolescentes y el Estado

De acuerdo con el estudio, el 88,2 % del costo económico lo asumen las adolescentes de entre 10 y 19 años, mientras que el resto recae sobre los gobiernos, quienes deben financiar los efectos del embarazo temprano. Los 15.300 millones de dólares, en términos del Producto Interno Bruto (PIB) de los países analizados, representan desde un 0,25 % hasta un 3,5 %, según los datos presentados.

Sottoli subraya que la reducción del embarazo adolescente no solo es una cuestión de bienestar social y salud, sino también de inversión económica. “Cada dólar invertido en reducir el embarazo adolescente tiene un retorno de aproximadamente 40 dólares”, señala.

Desigualdad y Barreras Sociales

El informe también destaca que el embarazo precoz se concentra principalmente en adolescentes de comunidades afrodescendientes, indígenas, rurales y de bajos ingresos, quienes sufren las mayores desventajas en cuanto a acceso a servicios de salud y educación.

Sottoli hace énfasis en que América Latina y el Caribe muestra una desigualdad estructural que impide que todas las adolescentes tengan acceso a la información y servicios necesarios para evitar embarazos no deseados, lo que perpetúa un ciclo de pobreza y marginación.

Recomendaciones del UNFPA

El informe incluye una serie de recomendaciones para combatir el embarazo adolescente, como: Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, crear leyes que prohíban el matrimonio infantil y las uniones tempranas y desideologizar el debate sobre el embarazo adolescente, eliminando las barreras ideológicas que afectan las políticas públicas en torno a la salud sexual y reproductiva.

Tags: AdolescentesEmbarazo
Carolina Ceballos

Carolina Ceballos

Next Post
BCRD: RD recibió remesas por 1,852 millones de dólares entre enero y febrero

BCRD: RD recibió remesas por 1,852 millones de dólares entre enero y febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Precios de los combustibles se mantienen invariable

Precios de los combustibles se mantienen invariable

3 años ago
Haití presenta su nuevo gabinete; Dominique Dupuy queda fuera

Haití presenta su nuevo gabinete; Dominique Dupuy queda fuera

1 año ago

Popular News

  • 340 atletas protagonizan con éxito la tercera edición del Maratón de Patinaje del Gran Santo Domingo

    340 atletas protagonizan con éxito la tercera edición del Maratón de Patinaje del Gran Santo Domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carolina presenta una transformación social: "La Ciudad que Respira"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FEDA impulsa transformación Energética en el sector agropecuario dominicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Efemérides Patrias y Alcaldía de Nigua conmemoran el 64 aniversario de la masacre de los héroes antitrujillistas en Hacienda María

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • OGTIC confirma restauración completa de los servicios digitales del Estado dominicano tras incidencia global de Cloudflare

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.