jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

UNAPEC impulsa la reflexión sobre el apagón analógico y la transición a la Televisión Terrestre Digital (TTD)

La implementación Televisión Terrestre Digital (TTD) en la República Dominicana es un ambicioso proyecto.

by Deyanira Luciano
noviembre 19, 2024
in Nacionales
0
UNAPEC impulsa la reflexión sobre el apagón analógico y la transición a la Televisión Terrestre Digital (TTD)
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-En el marco de su compromiso con el análisis de los temas esenciales que impactan el desarrollo social y tecnológico del país, la Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Facultad de Humanidades, organizó el panel académico “El Apagón Análogo en la Televisión: Aspectos Técnicos y Jurídicos”.

Este encuentro reunió a expertos en el sector de telecomunicaciones, juristas y representantes del Estado para debatir sobre el impacto y los desafíos de la transición hacia la Televisión Terrestre Digital (TTD) en la República Dominicana, un cambio histórico que se hará efectivo el próximo 20 de noviembre.

Fue encabezado por el rector de UNAPEC, Dr. Franklyn Holguín Haché; Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades y moderador del panel; y la Licda. Rosa Luisa Fernández Javier, directora de la Escuela de Derecho.

Mediante esta iniciativa, UNAPEC reafirma el rol de la universidad como un espacio para la reflexión crítica y el debate constructivo, abordando temas que transforman la sociedad y garantizando la conexión entre el ámbito académico y los procesos de innovación tecnológica en el país.

El panel contó con la participación de Guido Gómez Mazara, director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), entidad responsable de implementar el apagón analógico; Rafael Tobías Crespo, diputado; y el jurista Dr. Namphí Rodríguez, quienes, como panelistas, analizaron los aspectos técnicos, sociales y jurídicos de la transición. La moderación estuvo a cargo del decano de la Facultad de Humanidades, Alejandro Moscoso Segarra, quien destacó la importancia de que estos temas sean discutidos desde una perspectiva académica para fortalecer la conciencia social y la formación profesional de los estudiantes.

La trascendencia del apagón analógico

Durante su participación, Guido Gómez Mazara, director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), dijo que la transición hacia la TTD marca un antes y un después en la forma en que los dominicanos acceden a la televisión abierta, mejorando significativamente la calidad de imagen y sonido, aumentando la cantidad de canales disponibles y promoviendo el acceso universal a través de un servicio gratuito. Esta iniciativa, liderada por el INDOTEL, incluye la adquisición y distribución de 500,000 cajas convertidoras que permitirán a los hogares de bajos ingresos seguir disfrutando del servicio televisivo con sus actuales receptores.

Gómez Mazara informó que el Estado dominicano, a través del proyecto “Expansión de la Conectividad para la Transformación Digital”, diseñado por INDOTEL, cumple con el mandato presidencial del decreto núm. 539-20, en la resolución 122-22, que establece como prioridad nacional el acceso universal a la televisión digital y al uso productivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

El director de INDOTEL, manifiesto, que el Plan de Transición a la Televisión Terrestre Digital en la República Dominicana, liderado por el INDOTEL, tiene como objetivo garantizar que los hogares de bajos ingresos puedan seguir accediendo a la televisión a través de la adquisición y distribución de cajas convertidoras. Estas cajas permiten que los equipos receptores actuales reciban la señal digital bajo el estándar ATSC, asegurando así la continuidad del servicio de radiodifusión televisiva.

Al propiciar este espacio de análisis, la universidad contribuye a la comprensión y preparación de la sociedad ante el impacto del apagón analógico, fortaleciendo su compromiso con el progreso tecnológico, el acceso inclusivo a la información y el desarrollo humano sostenible.

Tags: apagón analógicoTelevisión Terrestre DigitalUnapec
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Nueva York, en alerta por su primera advertencia de sequía en 22 años

Nueva York, en alerta por su primera advertencia de sequía en 22 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Nelson Gutiérrez condena agresión contra tres miembros de la prensa en Santiago

Nelson Gutiérrez condena agresión contra tres miembros de la prensa en Santiago

10 meses ago
Ideice y College Board LATAM se unen para impulsar la innovación en la investigación educativa

Ideice y College Board LATAM se unen para impulsar la innovación en la investigación educativa

4 meses ago

Popular News

  • Organización benéfica Internacional reconoce a la periodista Ramy Portorreal

    Organización benéfica Internacional reconoce a la periodista Ramy Portorreal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan 1,200 gramos de cocaína y otras sustancias durante operativos en Barahona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presidenta CONADEHUSIL se solidariza con ministra Faride Raful

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una avioneta se estrella en un vecindario de San Diego: incendia 15 hogares y obliga a evacuar varias cuadras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agentes policiales ocupan drogas en operativos focalizados en Monte Plata

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.