domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Senado declara de urgencia y aprueba modificación a Ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura

by Deyanira Luciano
noviembre 14, 2024
in Nacionales
0
Senado declara de urgencia y aprueba modificación a Ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura con el propósito de abordar dos artículos de la referida ley, a los fine de su adecuación para la regulación de la escogencia del Procurador General de la República y los Procuradores Adjuntos.

El proyecto de ley presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el senador Omar Fernández, modifica los artículos 2 y 3 de la pieza. El segundo artículo, en lo relacionado con la conformación o integración del Consejo de la Magistratura, que en lo adelante, sugiere que su integración está compuesto por el presidente de la República, quien lo presidirá y, en su ausencia, por el vicepresidente de la República.

Además, por el presidente del Senado de la República, y un senador o senadora escogido por el Senado de la República que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al presidente del Senado y que ostente la representación de la mayoría; y por el presidente de la Cámara de Diputados, y un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados, que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del presidente de la Cámara de Diputados.

De igual modo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia; y un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia, escogido por su Pleno, quien fungirá como secretario.

El presidente de la comisión de Justicia y Derechos Humanos, Antonio Taveras Guzmán, presentó un informe favorable al Pleno y solicitó que esta pieza sea incluida en la orden del día, declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas, dada la premura de su aprobación, debido a la reforma de la Carta Magna de este año 2024, aprobación que fue sancionada con 28 votos de los senadores presentes en los trabajos.

El tercer artículo de la Ley, según las modificaciones propuestas, específica las funciones futuras del Consejo Nacional de la Magistratura, entre estas, la designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia; de los jueces del Tribunal Constitucional; y los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes.

También, contempla la designación del Procurador General de la República y la mitad de los procuradores adjuntos, a propuesta del presidente de la República. Además, evalúa el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

En primera lectura

El Pleno aprobó en primera lectura el proyecto de ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.

Esta normativa establece regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral; esta define la categoría institucional y garantiza su independencia y autonomía; y establece los requisitos para sus miembros y su régimen de responsabilidades.

La normativa que fue presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain, tiene la finalidad de consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

En primera lectura también fue sancionado el proyecto que declara la provincia Hato Mayor como “Polo Turístico”, moción presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

EN SEGUNDA LECTURA

En los trabajos legislativos de este miércoles, los senadores aprobaron el proyecto que modifica la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), deroga la ley núm. 857 del año 1978, la cual dispone que el Departamento Nacional de Investigaciones estará bajo la dependencia de las Fuerzas Armadas y suprime el Departamento Nacional de Investigaciones, y agrega el numeral 8 al artículo 90 de la ley núm.155-17,m. Esta normativa fue remitida por el Poder Ejecutivo.

En segunda lectura, también se conoció el proyecto que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

ÚNICA LECTURA

En única lectura los senadores sancionaron varias resoluciones, una de ella es la que reconoce al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) por sus valiosos aportes en favor de la provincia Santiago.

Esta pieza fue presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y los senadores Daniel Rivera, y Gustavo Lara Salazar.

El Pleno, también aprobó ocho convenios entre ellos cinco para modificación de tasa. Mientras, que, tres fueron sometidos para uso del programa de mejoramiento de redes media y baja de tensión y normalización de las distribuidoras de electricidad a nivel nacional de las Empresas Distribuidoras de Electricidad a Nivel Nacional, ejecutado por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR); y para apoyo del Programa de Acción Climática.

De igual forma, los senadores sancionaron la resolución que solicita al ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo, que disponga el traslado de las Escuelas localizadas en el Distrito Municipal San Francisco–Vicentillo, así como las de la sección de Mata Palma y sus parajes, para que estas pasen a pertenecer al Distrito Educativo 12-03, del municipio Santa Cruz de El Seibo, presentada por el Santiago Zorrilla.

También, fue aprobada la resolución que solicita el reconocimiento, de manera póstuma, del artista plástico Iván Tovar, por su destacada carrera profesional y sus aportes a las artes, presentada por Franklin Romero.

En la sesión, además fue sancionada la resolución que solicita al presidente de la república, Luis Abinader, que propicie las condiciones y facilidades necesarias, a fin de que empresas industriales y de producción puedan instalarse en la provincia Monte Plata, propuesta presentada por el senador Pedro Tineo.

También, en única lectura se aprobó la Resolución que reconoce al Grupo Rica, por sus grandes aportes al desarrollo de la Industria Nacional, convirtiéndose en una marca país, iniciativa del senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria.

Tags: Consejo Nacional de la MagistraturaleyModificaciónsenado
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Águilas vencen a los Toros con buen pitcheo de Vladimir Gutiérrez

Águilas vencen a los Toros con buen pitcheo de Vladimir Gutiérrez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Vicepresidenta dominicana y primer ministro coreano hablan de un TLC entre ambos países

Vicepresidenta dominicana y primer ministro coreano hablan de un TLC entre ambos países

2 años ago
Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para La Altagracia

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para La Altagracia

4 meses ago

Popular News

  • Ministro De Camps declara prioritaria la Evaluación de Desempeño Docente e inicia proceso para ejecutarla este año

    Ministro De Camps declara prioritaria la Evaluación de Desempeño Docente e inicia proceso para ejecutarla este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Colegio Luis Muñoz Rivera celebra su tradicional Field Day, fomentando la alegría, el deporte y la unión familiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ejército detiene grupo de 29 inmigrantes indocumentados que se desplazaban en zonas rurales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • RD asume liderazgo mundial de protección de los derechos de consumidores como presidente del ICPEN  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buque mexicano choca contra el puente Brooklyn en Nueva York

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.