miércoles, agosto 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

Creciente violencia en Haití agrava la «inseguridad alimentaria aguda», según FAO y PMA

Ante ello, estos organismos ven probable que la situación empeore por «una crisis económica prolongada» y «una producción de cereales por debajo de la media en 2024», así como por una temporada de huracanes más fuerte de lo normal.

by Andreina Castillo Pineda
octubre 31, 2024
in Internacionales, Portada
0
Creciente violencia en Haití agrava la «inseguridad alimentaria aguda», según FAO y PMA
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- Haití es el punto de América Latina con un mayor riesgo de hambre, donde «la creciente violencia empuja a las poblaciones desplazadas a la hambruna» y parte de estas ya están en «niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda», alertó este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Latinoamérica es «una región con exposición generalizada a la violencia, y Haití destaca por altos y persistentes niveles de violencia armada que llevan a la inflación de alimentos, dificultan acceso» a la ayuda humanitaria, advierten la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Ello «da lugar al resurgimiento de una inseguridad alimentaria aguda y catastrófica», señalan los dos organismos de Naciones Unidas en su informe sobre puntos críticos de hambre entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, en el que sólo se destaca Haití entre los países latinoamericanos.
Ante ello, estos organismos ven probable que la situación empeore por «una crisis económica prolongada» y «una producción de cereales por debajo de la media en 2024», así como por una temporada de huracanes más fuerte de lo normal.

También por «el posible impacto de inundaciones» por el fenómeno meteorológico de La Niña, asociado a un clima más frío del habitual en varios puntos del planeta.

La FAO y el PMA temen que la persistencia de altos niveles de violencia aumenten las perspectivas del hambre, con la expansión de grupos armados fuera de la capital, Puerto Príncipe, incrementándose así la cantidad de desplazados, que actualmente son ya más de 702,000.

Con todo, «es probable que la inseguridad siga obstaculizando el acceso físico a alimentos y perjudique el funcionamiento de mercados clave», ante lo que «se espera que la inflación aumente más» y esto «expulse del mercado a los hogares más vulnerables», añaden la FAO y PMA.

Según lamentan, casi la mitad de la población de Haití, en torno a 5,4 millones de personas, se enfrentará posiblemente a niveles de inseguridad alimentaria aguda hasta febrero de 2025, «incluidas casi 6,000 personas en condiciones catastróficas entre los desplazaos internos del área metropolitana de Puerto Príncipe». 

Tags: HaitíinseguridadVIOLENCIA
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Nutríhealth Medicina Estética y Capilar celebra 3er aniversario

Nutríhealth Medicina Estética y Capilar celebra 3er aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Abel Martínez: “El PLD debe levantarse con fuerza: No hay espacio para la improvisación ni las imposiciones”

Abel Martínez: “El PLD debe levantarse con fuerza: No hay espacio para la improvisación ni las imposiciones”

6 meses ago
Al menos diez muertos, entre ellos cinco niños, por una avalancha en Filipinas

Al menos diez muertos, entre ellos cinco niños, por una avalancha en Filipinas

2 años ago

Popular News

  • El decano de la UASD Gerardo Roa propone que la nueva provincia de Las Matas de Farfán lleve el nombre de Orlando Martínez

    El decano de la UASD Gerardo Roa propone que la nueva provincia de Las Matas de Farfán lleve el nombre de Orlando Martínez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupan drogas, balanza y otras evidencias durante operativos en Villa Mella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colaboradores despiden a Radhamés González de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses OMSA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conferencia en Miami abordará salud mental y educación financiera para migrantes latinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación Dominicana de Cirugía de la Mano y Microcirugía impulsa la actualización de sus miembros y anuncia su segundo congreso para el año que viene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.