lunes, julio 7, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Ministerio de Economía imparte capacitación a periodistas sobre nueva metodología de medición de la pobreza monetaria en RD

La formación fue coordinada con el objetivo de que periodistas y líderes y lideresas de opinión manejen información previa al lanzamiento que les permita comprender cómo interpretar la nueva metodología y los resultados para facilitar una buena y rigurosa cobertura informativa

by REDACCIÓN 13
mayo 23, 2023
in Nacionales, Portada
0
Ministerio de Economía imparte capacitación a periodistas sobre nueva metodología de medición de la pobreza monetaria en RD
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.– Con motivo de la nueva Metodología de Medición de la Pobreza Monetaria que será presentada este martes 23 del presente mes, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo impartió a periodistas y líderes de opinión el taller “¿Cómo informar sobre Pobreza?”

La formación fue coordinada con el objetivo de que periodistas y líderes y lideresas de opinión manejen información previa al lanzamiento que les permita comprender cómo interpretar la nueva metodología y los resultados para facilitar una buena y rigurosa cobertura informativa.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y la directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), Rosa Cañete, indicaron que la nueva metodología 2022 será la oficial para medir la pobreza monetaria en el país a partir de su presentación.

Las palabras de introducción fueron pronunciadas por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, y el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director del periódico El Nuevo Diario, Persio Maldonado.

La directora de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Elvira Lora, presentó los objetivos de la capacitación, la agenda de la actividad y el perfil de los expositores.

Asimismo, la directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del VAES, Rosa Cañete, definió ¿Qué es la pobreza y pobreza monetaria? Además, explicó las funciones del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), dieron a conocer y los procedimientos para desarrollar metodologías oficiales.

El coordinador de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática, Raymer Díaz, presentó los principales indicadores y fuentes para medir la pobreza y cómo interpretarlos a nivel nacional.

El economista senior en la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Alejandro de la Fuente, explicó sobre las principales formas de medir la pobreza a nivel internacional y como interpretarlas. Además, de la Fuente, quien en la actualidad dirige el trabajo de pobreza y estadísticas del Banco Mundial en República Dominicana, Guatemala y Nicaragua, resaltó los resultados del Banco Mundial con sus nuevas líneas para el pobreza monetaria y diferencias con las líneas anteriores para RD y otros países y las experiencias de otras naciones que han actualizado su metodología y resultados obtuvieron.

Luego, el especialista sectorial de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática, Cornelio Polanco, definió ¿Cómo es la Metodología de medición de pobreza monetaria hasta 2022?, las diferencias entre las mediciones nacionales y las internacionales de pobreza monetaria (CEPAL, datos oficiales a nivel nacional) y ¿Cuáles son los principales cambios que impulsará la metodología 2022?

Las palabras de cierre fueron pronunciadas por el ministro Isa Contreras, quien entregó los certificados a los participantes, junto al viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz.

Isa Contreras explicó que la metodología de 2012 utilizaba el patrón de consumo levantado por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2007. Señaló que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó en 2020 la nueva Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) realizada en 2018, lo cual ha permitido la actualización de las líneas de pobreza a la realidad actual.

“Esa nueva metodología incorpora mejoras importantes”, precisó el economista e investigador.

Tags: Ministerio de Economíapobreza monetariaRD
REDACCIÓN 13

REDACCIÓN 13

Next Post
Brasil decreta estado de emergencia zoosanitaria tras detectar cinco casos de gripe aviar

Brasil decreta estado de emergencia zoosanitaria tras detectar cinco casos de gripe aviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Distrito Educativo 10-03 y Dirección de Movilidad Vial lanzan programa Movilidad Escolar

Distrito Educativo 10-03 y Dirección de Movilidad Vial lanzan programa Movilidad Escolar

2 años ago
Gobierno lanza Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en Neiba

Gobierno lanza Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en Neiba

1 año ago

Popular News

  • Abel Martínez afirma que el Gobierno volvió a bajar la guardia en la frontera, donde el negocio de las mafias sigue vivo

    Abel Martínez afirma que el Gobierno volvió a bajar la guardia en la frontera, donde el negocio de las mafias sigue vivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CODUE: SENASA y CECANOT deben ser fortalecidos como garantes del derecho a la salud

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se hizo pasar por Jesús por más de 30 años y ahora ira a la cárcel por abuso y manipulación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ejército envía ante el Ministerio Público a 450 personas por tráfico de indocumentados y contrabando durante el primer semestre del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Master Agente Inmobiliario celebró su cuarta edición, consolidando una formación integral para agentes del sector

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.