SANTO DOMINGO.- Cada 28 de agosto se celebra el Día Mundial del Síndrome de Turner, una enfermedad genética que afecta únicamente a mujeres, con una incidencia de aproximadamente una de cada 2,500 niñas.
La finalidad de esta conmemoración es concienciar a la población sobre esta condición, sensibilizar acerca de sus implicaciones y promover la investigación científica para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El síndrome de Turner es una alteración cromosómica caracterizada por la falta total o parcial de uno de los cromosomas X. Esta condición fue descrita por primera vez en 1938 por el endocrinólogo Henry Turner.
Las niñas y mujeres con síndrome de Turner presentan características físicas y médicas específicas, entre las que destacan una estatura significativamente baja hasta 20 cm menos que el promedio y disgenesia gonadal, que afecta la formación de los ovarios.
Durante la infancia, las pacientes suelen ser de baja estatura, con cuello corto, tórax ancho y, en algunos casos, enfermedad cardíaca congénita. En las recién nacidas, uno de los signos más evidentes es la hinchazón en el dorso de las manos y los pies.
En la pubertad, las niñas con síndrome de Turner generalmente no desarrollan sus órganos sexuales ni presentan menstruación, lo que imposibilita la fecundación. Además, tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes y alteraciones renales u oculares.
En el pasado, se pensaba que estas pacientes presentaban dificultades cognitivas. Sin embargo, estudios actuales muestran que las limitaciones en el aprendizaje suelen estar relacionadas con problemas emocionales derivados de las diferencias físicas y la percepción social, más que con la capacidad intelectual.
El Día Mundial del Síndrome de Turner busca visibilizar esta enfermedad poco frecuente y fomentar la investigación que permita mejorar los tratamientos y el apoyo a las pacientes. La detección temprana y la atención médica especializada pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las niñas y mujeres que viven con esta condición.